El mundo de las tecnologías de la información es, sin duda, muy atractivo para las empresas. Un proyecto en este rubro, correctamente diseñado, puede producir grandes réditos para la organización que asuma su gestión. Sin embargo, si no es llevado correctamente, los gastos pueden llegar a sumas considerables, perjudicando la rentabilidad del proyecto en sí y la situación financiera de sus gestores.
Para establecer un presupuesto conveniente, las empresas deben empezar por definir parámetros claros. Así, es indispensable determinar cuáles son los requisitos esenciales del proyecto y para ello hay que mantener una buena comunicación con todos los departamentos involucrados.
También, es importante investigar exhaustivamente sobre las soluciones tecnológicas existentes que se pueden aprovechar para el proyecto. Si se dispone de múltiples opciones, se deben contrastar las ventajas y desventajas de cada una para escoger la mejor. Luego de realizar la elección, se requiere estimar los costos y discutirlos con las personas responsables del proyecto.
Al elaborar el presupuesto se debe considerar el equipamiento, los servicios y los gastos del personal. Es aconsejable, además, incluir una acción que contemple gastos imprevistos. Finalmente, hay que efectuar todos los ajustes necesarios antes de definir una cifra final para el presupuesto. Para realizar una buena inversión, se debe lograr un equilibrio entre las necesidades del proyecto de TI con el flujo de efectivo disponible y las expectativas de ganancias.
¿Estás interesado en conocer más sobre cómo gestionar un proyecto de Tecnologías de la Información? Inscríbete al curso Gestión de tecnologías de la información de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país. En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.
Durante el evento organizado por la Escuela de Gobierno y Gerencia Pública y el Congreso de la República, Ismael Benavides, exministro de Economía, advirtió que los aranceles que impuso Estados Unidos al Perú ponen en riesgo la competitividad del agro peruano. Por ello, destacó la importancia de impulsar la nueva ley de promoción agraria, diversificar mercados y asegurar la estabilidad de los ahorros y pensiones. Los detalles en esta nota de Canal N.
Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, señaló en ATV+ que el paquete de más de 400 medidas que el gobierno busca implementar en materia económica tiene como objetivo destrabar las inversiones públicas y privadas mediante la reducción de la burocracia. Sin embargo, advirtió que su impacto real dependerá del respaldo de la inversión privada, aún afectada por la incertidumbre política y la inseguridad.