¿Cómo empleó Costa Rica el big data para optimizar su cobro de impuestos?

¿Cómo empleó Costa Rica el big data para optimizar su cobro de impuestos?

El Ministerio de Hacienda de Costa Rica multiplicó, en un periodo de cuatro años, el cruce de datos para combatir la evasión de impuestos.

Por: Conexión Esan el 05 Julio 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El modelo usado por Costa Rica para hacer una recaudación exitosa de impuestos consiste en la utilización de un sistema basado en minería de datos. Es decir, a través de 132 bases de datos pueden realizar un perfil de sus contribuyentes.

El Ministerio de Hacienda de Costa Rica cuenta con distintas bases de datos, como colegios profesionales, bancos u otras entidades financieras y el mismo seguro social. A través de ellas, la dirección de Inteligencia Tributaria puede predecir cuáles empresas o personas naturales tienen altas posibilidades de evadir impuestos. Lo anterior se logra gracias a un análisis de comportamiento (transacciones, declaraciones tributarias, declaraciones de pérdidas, entre otras) del contribuyente.

En un mar de datos se desarrollan tecnologías que puedan detectar información y, mediante su análisis matemático, descubrir patrones y tendencias. Este conjunto de información cuantificada se utiliza para medir el riesgo y la probabilidad de los usuarios a cometer fraude tributario.

Según estadísticas publicadas por el Ministerio de Hacienda, se logró detectar, para el año 2016, hasta 945 519 casos de anomalías. Entre ellas se encuentran el incremento del patrimonio sin justificar, la declaración de renta cero o insuficiente, así como las declaraciones de pérdidas recurrentes.

Ventajas del uso de big data en el área tributaria

El uso de datos para el análisis de conducta del contribuyente facilita las investigaciones tributarias, así como detecta los riesgos fiscales y alerta a las entidades regulatorias. Por ello, es de suma importancia desarrollar un ecosistema en conjunto con otras instituciones, de manera que este se enriquezca y pueda retroalimentarse a través de la adquisición de nuevos datos. Además, es fundamental garantizar la seguridad y el respeto a la sensibilidad de la información, contando con los agentes correctos para manejarla.  

El uso de sistemas electrónicos que recopilan datos facilita la recaudación de impuestos al contar con información automatizada de redes autorizadas. Además, al establecer pautas se puede desmentir a aquellas personas que ocultan activos y ganancias, que pretenden cometer, bien sea a futuro, fraude fiscal.

La utilización del big data favorece la toma de decisiones de las entidades regulatorias. Su efectividad es un buen estímulo para evitar que las personas o empresas oculten información de manera consciente. El tratamiento masivo de la información conlleva a decisiones estratégicas y soluciones personalizadas que aprovechan el uso de los datos.

Si quieres averiguar más de este tema, te invitamos a inscribirte al curso Minería de datos y modelamiento predictivo para la toma de decisiones del PEE de ESAN.

Fuentes:

La nación. "Hacienda intensifica uso de cruce de datos para combatir evasión".

El Financiero. "¿Está preparada su empresa para realizar predicciones del negocio y sus clientes con datos?".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Cuando la inseguridad y la política afectan el crecimiento económico

21 Abril 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país.  En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN School of Government y el Congreso de la República organizaron evento sobre el impacto de los aranceles de EE. UU. en el Perú

21 Abril 2025

Durante el evento organizado por la Escuela de Gobierno y Gerencia Pública y el Congreso de la República, Ismael Benavides, exministro de Economía, advirtió que los aranceles que impuso Estados Unidos al Perú ponen en riesgo la competitividad del agro peruano. Por ello, destacó la importancia de impulsar la nueva ley de promoción agraria, diversificar mercados y asegurar la estabilidad de los ahorros y pensiones. Los detalles en esta nota de Canal N.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Convocatoria electoral 2025-1: candidaturas a representantes de graduados de posgrado

16 Abril 2025

Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios