Completar el plan de estudios de una maestría, un doctorado o una carrera universitaria es, sin duda, un logro destacable. No obstante, el esfuerzo no culmina ahí, es preciso elaborar y sustentar una tesis para obtener el grado correspondiente. En nuestro país, se suele postergar esta tarea por diversas razones; entre ellas, porque todo trabajo de investigación -y la tesis lo es- es un proyecto de largo aliento para el cual, el futuro profesional no siempre está preparado.
Este libro recorre uno por uno los diversos pasos del proceso de investigación, desde la selección del problema de estudio hasta la redacción del informe final. Explica en qué consiste cada fase, cómo debe llevarse a cabo, qué métodos e instrumentos deben tenerse en cuenta, qué ventajas o riesgos se asocian a las decisiones tomadas en diferentes momentos; todo ello en función de los objetivos perseguidos y el tipo de investigación elegida.
Aunque, por la formación de la autora, el contenido está orientado a las ciencias administrativas y las vinculadas a estas, es perfectamente aplicable a todas las disciplinas, de modo que el lector no encontrará dificultad alguna en ello. Además, los numerosos ejemplos y las fichas resumen que acompañan cada capítulo ayudan a fijar los conceptos y a comprender la secuencia lógica del proceso. En cuanto a las normas de estilo de presentación, se emplea el manual de publicaciones de la American Psychological Association (APA), el más usado por las ciencias humanas y sociales en nuestro medio.
La utilidad de este libro, sin embargo, no se limita a la preparación de la tesis; construido desde la perspectiva del investigador académico, constituye una obra de consulta para docentes, intelectuales y todo aquel interesado en investigar en profundidad un fenómeno.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Eddy Morris, decano de la Facultad de Ingeniería y director de las maestrías de Data Analytics & Artificial Intelligence y de Dirección de Tecnologías de Información de ESAN, advirtió en Gestión sobre la incertidumbre de los estudiantes universitarios respecto a su preparación para los retos laborales que presenta la IA. Remarcó que, aunque ellos adoptan herramientas digitales, su uso es intuitivo y carece de una formación formal que fortalezca sus competencias.
Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión sobre la peligrosa relación entre criptomonedas y el lavado de activos. Además, lamentó la falta de regulación y la ausencia de iniciativas para mejorar este aspecto tanto en Estados Unidos como en Europa.
Marco Vinelli, director de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, analizó en Gestión cómo las restricciones a las bebidas alcohólicas de la Unión Europea en EE.UU. podrían representar una oportunidad para el Perú. Destacó la calidad de las uvas y vinos nacionales, señalando que, con mayor posicionamiento de marca, estos productos podrían ingresar al mercado con precios más competitivos y potenciar su crecimiento.