¿Cómo elaborar un plan de comunicación interna?

¿Cómo elaborar un plan de comunicación interna?

Un buen plan de comunicación interna puede ser una poderosa herramienta para cohesionar a los colaboradores en torno a los objetivos de la organización.

Por: Conexión Esan el 04 Abril 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La comunicación interna en una empresa se realiza mediante dos tipos de canales: los más formales, que son los de carácter oficial; y los informales, que son los que tienen como base las relaciones de amistad o similares. Las organizaciones suelen tener mayor control sobre los canales formales, mas no de los informales.

El plan de comunicación interna puede consolidar la cultura empresarial entre los trabajadores. Para su elaboración se recomienda seguir estos pasos:

  1. Fijar objetivos medibles: es importante precisar qué se quiere alcanzar; por ejemplo, disminuir los errores o las reuniones, establecer un mayor contacto entre determinadas áreas, etc.
  2. Capacitar al personal: los trabajadores deben saber qué se pretende conseguir con el plan de comunicación interna. Deben saber también cómo operar dicho plan.
  3. Elaborar el contenido de la información a comunicar: la información deberá ser útil a los trabajadores. Por ejemplo, se puede establecer las funciones y el organigrama de la organización.
  4. Seleccionar los medios de comunicación: la idea es evaluar cuáles son los medios más adecuados para conseguir los objetivos de comunicación. Así, podemos definir cuatro tipos:

  • Medios personales con soporte no electrónico: las reuniones, las guías y los desayunos de trabajo se encuentran en este grupo. Son los más adecuados para el área de ventas, puesto que permiten mejorar sus habilidades. Se recomienda fijar reuniones periódicas en las que se comparta con el personal la situación de la empresa y se escuchen sus opiniones, propuestas y soluciones a determinados problemas.
  • Medios no personales y soporte no electrónico: estos son parecidos a la publicidad masiva pero adaptados a la comunicación interna: pizarras, circulares, revistas, memoria anual, folletos, volantes, etc.
  • Medios personales y electrónicos: aquí tenemos medios que emplean las nuevas tecnologías como las videoconferencias, el skype y el chat.
  • Medios no personales y electrónicos: también se emplean nuevas tecnologías como la intranet, el correo electrónico, etc. 

Finalmente, es importante considerar que el plan de comunicación interna debe estar orientado a los siguientes objetivos: crear cultura y sentido de la pertenencia, fomentar la confianza y mejorar la organización

¿Deseas saber más acerca de la elaboración de un plan de comunicación interna? Inscríbete en el Diploma Internacional en Comunicación Interna de ESAN.

FUENTES CONSULTADAS:

Artículo '4 pasos para hacer un plan de comunicación interna', publicado por el sitio web Anfix.tv.

 

Artículo 'Cómo construir el plan de comunicación interna ideal para tu empresa', publicado por Modus Consulting.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Gemini 2.5 y el reto de cerrar brechas tecnológicas

04 Abril 2025

Sergio Cuervo, docente de los programas de Marketing y Dirección comercial de ESAN,  destacó en ATV cómo la IA transforma el mercado laboral y exige que los profesionales se reinventen. Con el lanzamiento de Gemini 2.5, comentó que refuerza la urgencia de cerrar brechas tecnológicas en el Perú para un desarrollo equitativo.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN y la Universidad Nacional de Huancavelica coorganizaron una hackathon para impulsar el uso de la tecnología a favor de la salud infantil y la gestión integral de riesgos de desastres naturales

04 Abril 2025

La Hackathon Huancavelica: Vida Segura impulsó la integración de los estudiantes de ESAN y la Universidad Nacional de Huancavelica, quienes colaboraron para proponer soluciones tecnológicas para dos problemas graves que afectan al Perú. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Análisis de sensibilidad: La clave para dar confianza a los posibles inversionistas

03 Abril 2025

El análisis de sensibilidad en los proyectos de inversión permite estimar los posibles resultados, positivos o negativos, en los indicadores de viabilidad ante posibles cambios de ciertas variables consideradas de importancia. No solo es fácil de elaborar, sino también puede aplicarse de tres maneras distintas, según el número de variables. 

  • Apuntes empresariales
  • Finanzas