¿Cómo diseñar un prototipo de emprendimiento?

¿Cómo diseñar un prototipo de emprendimiento?

El diseño del prototipo permitirá analizar la viabilidad del emprendimiento, a fin de evitar riesgos que puedan afectar el proyecto en el futuro. Para ello, debe ser sometido a evaluaciones y análisis por parte de distintos profesionales.

Por: Conexión Esan el 22 Enero 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Una vez definido cuál será el modelo de negocio y el nicho en el que se trabajará, es momento de establecer la forma y la consistencia de la propuesta que un emprendedor tiene en mente. El objetivo será desarrollar un prototipo de emprendimiento, el cual permitirá evaluar si es viable o no, y definir los requerimientos de presupuesto e inversión, así como los procesos para llevarlo a cabo. Para diseñar un prototipo hay que considerar los siguientes pasos. Estos serán de utilidad para emprender el proyecto final:

1. Evaluar los riesgos o posibles problemas que pueda traer el emprendimiento.

2. Elegir los recursos, profesionales o materiales que se utilizarán para crearlo.

3. Plantear una versión preliminar del producto o servicio. Para ello se utiliza una herramienta digital que permita simular una versión final de un emprendimiento digital, como una web, aplicación o programa. Uno de ellos puede ser Adobe Fireworks, que posibilita el testeo.

4. Analizar los costos y la inversión que se dará tanto a corto como a largo plazo.

5. Adoptar la mentalidad de un cliente. Se trata de pensar desde otro punto de vista, con una mente abierta sobre cómo los productos o servicios pueden impactar en los consumidores.

6. Someterlo a evaluaciones y análisis de distintos profesionales, cualquiera sea el rubro en donde funcione. La finalidad es detectar problemas técnicos, de marketing, consumo, viabilidad, entre otros factores.

7. El diseño debe basarse en la información recopilada; además, se crea un respaldo de cada una de las pruebas realizadas sobre la utilidad del diseño. Es necesario recordar que el prototipo es solo una simulación de un producto, por lo que la clave no es invertir mucho presupuesto en cada prueba.

El diseño de prototipos es una herramienta de exploración. No es fundamental centrarse en los detalles, puesto que en el camino estos pueden cambiar radicalmente. Además, es fundamental tener más de un prototipo como alternativa para aumentar las oportunidades de aprovechamiento, al mismo tiempo que disminuyen las posibilidades de fracaso.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del curso Desarrollo de iniciativas de emprendimiento digital del PEE en ESAN.

También puedes leer:

Fuentes:

RPP. "¿Qué es un prototipo y cómo se desarrolla?".

Innokabi. "11 maneras de prototipar tu idea".

Entrepreneur. "Cómo desarrollar un prototipo".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Gemini 2.5 y el reto de cerrar brechas tecnológicas

04 Abril 2025

Sergio Cuervo, docente de los programas de Marketing y Dirección comercial de ESAN,  destacó en ATV cómo la IA transforma el mercado laboral y exige que los profesionales se reinventen. Con el lanzamiento de Gemini 2.5, comentó que refuerza la urgencia de cerrar brechas tecnológicas en el Perú para un desarrollo equitativo.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN y la Universidad Nacional de Huancavelica coorganizaron una hackathon para impulsar el uso de la tecnología a favor de la salud infantil y la gestión integral de riesgos de desastres naturales

04 Abril 2025

La Hackathon Huancavelica: Vida Segura impulsó la integración de los estudiantes de ESAN y la Universidad Nacional de Huancavelica, quienes colaboraron para proponer soluciones tecnológicas para dos problemas graves que afectan al Perú. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Análisis de sensibilidad: La clave para dar confianza a los posibles inversionistas

03 Abril 2025

El análisis de sensibilidad en los proyectos de inversión permite estimar los posibles resultados, positivos o negativos, en los indicadores de viabilidad ante posibles cambios de ciertas variables consideradas de importancia. No solo es fácil de elaborar, sino también puede aplicarse de tres maneras distintas, según el número de variables. 

  • Apuntes empresariales
  • Finanzas