Lo más importante para implementar un sistema de pago de salarios es valorar de manera correcta los puestos y poder compararlos tanto de manera interna y externa en las empresas. Así lo indicó Franco Zamora, docente del Programa de Alta Especialización en Gestión de Recursos Humanos en ESAN. El objetivo principal es fijar un pago justo, para lo cual se utilizarán criterios de valoración, tales como el nivel de impacto de la posición, el conocimiento para ejercer las labores, las responsabilidades, entre otros. Estos son algunos de los métodos para lograrlo:
Cabe recalcar que el sistema de remuneraciones o compensaciones puede estructurarse de distintas maneras. De acuerdo con César Puntriano, también docente del Programa de Alta Especialización en Gestión de Recursos Humanos en ESAN, estas son las tres primordiales.
Según la frecuencia de pago. Puede abonarse de manera mensual, quincenal o semanal (es el caso de los obreros, por ejemplo).
Según los factores incluidos. Puede ser salario ordinario (incluye solo el trabajo realizado), salario integral (incluye, además de la remuneración por el trabajo, las gratificaciones, CTS y todo beneficio legal salvo utilidades legales).
Por el tipo de compensación. Remuneración fija, remuneración variable (comisiones), por destajo.
Todos los métodos y sistemas deben describirse en la política salarial. De esta manera, una organización podrá trabajar acorde con la ley y ofrecer a sus colaboradores el mejor acuerdo posible.
Fuentes:
Entrevista a Franco Zamora Plasencia y César Puntriano Rosas, docentes del Programa de Alta Especialización en Gestión de Recursos Humanos en ESAN.
Entrepreneur. "Guía esencial para fijar salarios en tu negocio".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes.
Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.
Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.