¿Cómo desarrollar las habilidades de liderazgo gerencial en épocas de crisis?

¿Cómo desarrollar las habilidades de liderazgo gerencial en épocas de crisis?

El buen ejercicio del liderazgo ejecutivo incrementa la productividad laboral y el bienestar del personal en épocas de crisis.

Por: Conexión Esan el 19 Agosto 2020

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Son pocas las empresas que estaban preparadas para implementar el trabajo remoto. La pandemia ha obligado a las organizaciones a implementar estrategias innovadoras para adaptarse a la "nueva normalidad" y seguir operando a distancia. 

En un contexto como el que se vive en la actualidad, el liderazgo ejecutivo ha cobrado mayor importancia debido al papel que desempeñan los líderes dentro de una organización. Estos se han convertido en el motor principal para conservar el capital humano dentro de una empresa y guiar a los colaboradores durante la crisis financiera y sanitaria. 

Un buen líder motiva e incentiva a los trabajadores a realizar su trabajo de forma eficaz. De acuerdo a un estudio realizado por la consultora de recursos humanos Randstad en Estados Unidos, el 58 % de los empleados señaló que sería capaz de permanecer en sus puestos de trabajo, incluso con sueldos reducidos, si existiera un líder motivador y participativo. 

Por otro lado, el 60 % de los colaboradores señaló que renunció o consideró abandonar sus puestos de trabajo cuando los gerentes no realizaron un buen ejercicio del liderazgo dentro del departamento empresarial del cual formaban parte (Randstad)

Por ello, el liderazgo ejecutivo es pieza fundamental para guiar a una organización al éxito, más en épocas de crisis. A continuación, se brindarán algunas tácticas y habilidades que deben desarrollar los gerentes para desempeñar su rol de forma eficiente: 

Reforzar la comunicación 

Practicar una comunicación asertiva siempre fue una habilidad que los líderes debían desarrollar para poder dirigirse a su equipo de trabajo sin inconvenientes. Sin embargo, con la llegada de la pandemia y el teletrabajo, comunicarse con sus equipos se ha convertido en un reto debido a la falta de interacción física. 

En ese sentido, la comunicación que hoy un gerente mantiene con su equipo de trabajo debe ser clara, cercana, periódica y empática. Para ello, es importante que los líderes transmitan con transparencia la evolución que ha tenido la empresa durante la crisis desencadenada por la COVID-19 y qué medidas está tomando la organización para minimizar los daños.  

Optimizar agendas 

Todos los componentes en una organización son importantes para alcanzar el éxito. Sin embargo, se debe considerar que los colaboradores no solo integran una empresa, también forman parte de una familia. 

En ese sentido, como líder es importante velar por el cumplimiento del horario de trabajo e implementar estrategias para cumplir con la agenda laboral. Con ello, se evitará que los colaboradores extiendan su jornada diaria mientras trabajan desde casa. 

Cabe destacar que el exceso de trabajo ha sido un problema recurrente al instaurarse la cuarentena y el home office. Según datos de NordVPN, la jornada laboral se ha incrementado hasta 40 % en Estados Unidos, mientras que en otros países como el Reino Unido, España, Francia y Canadá los empleados han extendido sus horarios laborales dos horas más de lo habitual.  

Formación online continua 

Hoy más que nunca, los líderes ejecutivos deben preocuparse por mantener a sus empleados capacitados, ya que ello puede marcar la diferencia en un mercado golpeado por la crisis sanitaria. Por ello, se debe implementar una herramienta moderna de e-learning que pueda facilitar información al empleado para que se desempeñe de la mejor forma en el ejercicio de su labor y esté preparado para asumir nuevos retos.

Esta plataforma también debe ayudar al trabajador a gestionar el estrés, brindar mejores prácticas para implementar el trabajo remoto, asesoría sobre salud mental, herramientas para comunicarse a través de los canales virtuales, etc.  

Si quieres aprender más sobre este tema, participa en el  Programa de Alta Especialización en Business Administration de ESAN (Regiones).

Fuentes: 

Liderazgo en tiempo de COVID

5 Consejos para desarrollar un liderazgo de alto nivel

Los cambios en el liderazgo empresarial por la crisis del Covid-19

El teletrabajo hace que las personas le dediquen más horas a la jornada laboral

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Convocatoria electoral 2025-1: candidaturas a representantes de graduados de posgrado

16 Abril 2025

Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Seis competencias que todo marketero debe dominar en la actualidad

16 Abril 2025

Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

La jaula de la informalidad, ¿cómo el Perú puede salir de ella?

16 Abril 2025

Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios