¿Cómo crear valor a través del conocimiento?

¿Cómo crear valor a través del conocimiento?

El conocimiento es el gran vehículo para generar valor en las empresas. Conozca cómo aprovecharlo.

Por: Conexión Esan el 06 Octubre 2015

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

¿Cómo se mide el valor de una empresa?

En el pasado, para solventar esta duda, los directivos recurrían siempre a los reportes financieros. Los activos y pasivos tangibles determinaban el valor y las carencias de una organización. Hoy, sin embargo, los números han dejado de ser el único indicador. Los líderes prestan cada vez más atención a ciertos componentes intangibles que son los que, finalmente, hacen que un negocio destaque por encima de otro. Uno de esos componentes intangibles es el conocimiento. Este cumple un rol esencial dentro de la gestión empresarial, ya que engloba la información que el negocio necesita para funcionar adecuadamente, las habilidades de cada uno de sus colaboradores, datos recopilados a través de la experiencia, etc. 

¿Cómo ayuda el conocimiento a generar valor para la empresa?

En el contexto actual, adquirir conocimientos de forma rápida y aplicarlos dentro de la organización es esencial para mejorar la competitividad. Una empresa que no busca actualizar sus procesos ni mejorar las capacidades de sus colaboradores corre el riesgo de estancarse. Por ello, es importante propiciar un clima de generación y difusión del conocimiento entre los distintos niveles de la empresa, para evitar que la información se pierda.

A través de la gestión del conocimiento es posible potenciar el capital intelectual de una empresa. Por medio de programas de aprendizaje se pueden mejorar las competencias de los colaboradores y optimizar su desempeño. Por el lado de los procesos, estos pueden volverse más eficaces si se utilizan los conocimientos obtenidos a través de la recopilación de datos y la transmisión de información desde distintos departamentos. Finalmente, el conocimiento externo, como el de los clientes y proveedores, también puede contribuir a un mejor rendimiento de la empresa. Si se aprovechan cada uno de estos elementos, es muy probable que el valor de la organización logre multiplicarse.

¿Estás interesado en conocer más sobre la gestión del conocimiento? Inscríbete al curso online Creando valor con Gestion en Conocimiento del PEE de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Convocatoria electoral 2025-1: candidaturas a representantes de graduados de posgrado

16 Abril 2025

Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Seis competencias que todo marketero debe dominar en la actualidad

16 Abril 2025

Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

La jaula de la informalidad, ¿cómo el Perú puede salir de ella?

16 Abril 2025

Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios