Las empresas emergentes o startups se están convirtiendo en el principal atractivo para los inversionistas en el Perú. La Asociación Peruana de Capital Semilla y Emprendedor (PECAP) indicó que las inversiones en emprendimiento e innovación aumentaron un 63 % entre el 2016 y 2018. Esto significa que se ha invertido más de USD 21,9 millones en este tipo de negocios en los últimos tres años.
Los factores que están propiciando el crecimiento del sector de empresas emergentes son diversos. Las iniciativas privadas, el surgimiento de incubadoras de negocios y los fondos públicos son algunos de los principales. Gracias a ellos, los emprendimientos siguen creciendo y consolidándose en un mercado tan cambiante como el peruano.
Pero, ¿cómo las startups pueden llamar la atención de los inversores? Lo primero que deben hacer los ejecutivos de los emprendimientos es calcular el valor de su negocio. Para ello, deben evaluar los siguientes factores:
Los emprendimientos son un factor importante en el crecimiento económico del país. Sin embargo, es importante que todas las startups tengan un plan de negocio definido que les permita determinar el valor real de sus negocios. Solo así podrán llamar la atención de los inversionistas y lograr alcanzar los objetivos estratégicos.
Fuentes:
CONFIEP. "Las inversiones en startups peruanas siguen creciendo".
Emprende Pyme. "¿Cuánto vale mi startup?".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes.
Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.
Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.