¿Cómo aplicar el Lean Manufacturing en las PYMES?

¿Cómo aplicar el Lean Manufacturing en las PYMES?

El 74 % de las PYMES en el Perú confía en que su negocio crecerá este año. En este contexto, el Lean Manufacturing es un factor importante que podrá asegurar dicho crecimiento.

Por: Conexión Esan el 05 Diciembre 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

En el marco de la pasada X Cumbre PYME APEC 2017 (realizada en agosto) se manifestó que las PYMES representan el 96,5 % de todas las empresas del país. Además, según la Asociación de Emprendedores del Perú, el 74 % de las PYMES peruanas confía en que su negocio crecerá este año. ¿Pero qué se necesita para asegurar dicho crecimiento? Un factor determinante es la implementación de metodologías como el Lean Manufacturing, que optimiza la gestión de la logística.

Puede definirse como una filosofía empresarial cuyo fin es reducir o eliminar los desperdicios logísticos en una empresa. Entiéndase por desperdicios a la sobreproducción, el exceso de transporte e inventario, entre otros factores.

El Lean Manufacturing ha demostrado tener mucho éxito en las grandes industrias. Sin embargo, cabe preguntarse: ¿es posible implementarlo en las pequeñas y medianas empresas? La respuesta es afirmativa. Cuenta con un gran potencial para las empresas recién concebidas, aunque hay que considerar estos detalles:

  • Esta metodología no es costosa ni requiere mucho tiempo para implementarse.
  • Se necesita personal especializado para que la estrategia pueda ser implementada. Sin embargo, en adelante puede ser administrada por los propios superiores o dueños de la organización.
  • Para que funcione correctamente, deben desecharse las ideas tradicionales de gestión y adoptarse las tendencias modernas.
  • La implementación de las herramientas y técnicas del Lean Manufacturing debe ser considerada por todos los miembros de la empresa.

Tras tomar en cuenta esos puntos, lo siguiente es llevar a cabo los pasos para implementar el Lean Manufacturing en una MYPE. Se trata de los siguientes:

1. Usar tecnología para controlar la producción. No es práctico comenzar sin implementar técnicas y aplicaciones para mejorar la logística. Un software para gestionar la producción incluye herramientas para el inventario, gestión de productos, estadísticas, órdenes de compras, etc.

2. Utilizar equipos de trabajo polivalentes. Esto permite a las PYMES optimizar y manejar mejor sus recursos. Así, lo recomendable es describir las tareas a cada profesional que participa en los procesos de logística, darles diferentes misiones y capacitarlos para cada una de ellas. El objetivo es que cada uno pueda atender diferentes procesos mientras más demanda haya y así reducir los tiempos de los procesos logísticos.

3. Usar PRM (planificación de los requerimientos de material en el negocio).

4. Implementar un programa de mejora continua. Para ello es necesario reunirse formalmente con supervisores, empleados y todos los miembros de la empresa. El objetivo es realizar una retroalimentación y contemplar nuevas ideas sobre la logística, tomándose en cuenta lo que ha funcionado hasta el momento para mejorarlo.

5. Implementar la flexibilidad necesaria para lograr la producción correcta, con la meta de eliminar todos los desperdicios y evitar un stock excesivo. La PYME debe estar orientada a ser una organización dinámica, flexible y orientada al cambio.

Como se mencionó, las PYMES representan un sector muy importante para la economía y el crecimiento del Perú. Por eso es necesario que sean cada vez más las que implementen prácticas como las del Lean Manufacturing en sus procedimientos. Ello será beneficioso para los emprendedores peruanos y para el país en general.

Para profundizar más sobre estos temas, participa del Diploma Internacional en Lean Supply Chain & Logistics Management de ESAN.

Fuentes:

Perú Retail. Información de la X Cumbre PYME APEC 2017.

Asociación de Emprendedores de Perú. "Crecimiento de PYMES en 2017".

SIMPLE (Sistemas integrales para la Mejora de la Productividad, Logística y Eficiencia). "¿Por qué las PYMES necesitan Lean Manufacturing?"

Hart, Mike (Co-fundador y Presidente de DBA Software Inc). "How a small business can use Lean Manufacturing".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Convocatoria electoral 2025-1: candidaturas a representantes de graduados de posgrado

16 Abril 2025

Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Seis competencias que todo marketero debe dominar en la actualidad

16 Abril 2025

Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

La jaula de la informalidad, ¿cómo el Perú puede salir de ella?

16 Abril 2025

Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios