Las interacciones virtuales se encuentran cada vez más presentes en la vida cotidiana de los consumidores, lo cual representa una gran oportunidad para que las marcas se acerquen más a sus clientes. Sin embargo, esta ventaja no se aprovecha al máximo si no existe una estrategia digital integrada. Así lo afirma Sergio Cuervo, profesor del curso eMarketing del 3 PEE de ESAN.
"Si no hay una integración entre estos tres componentes (los celulares, las redes sociales y el community manager), no hay estrategia de marketing, y cualquier cosa que se haga no tendrá mayor utilidad. Sería como caminar a ciegas", indica.
Con respecto a los celulares, Cuervo destaca el reciente incremento del uso de smartphones. Actualmente, en el Perú, más del 30% de los teléfonos son inteligentes y la cifra sigue en aumento. A pesar de ello, para el especialista, esta tendencia no está siendo aprovechada por muchas empresas.
"Se trata de un dispositivo que nos acompaña a todos lados, que utilizamos para acceder a las redes y a internet. Muchas organizaciones contratan expertos en estos medios para comunicarse con clientes y promocionar sus productos, pero lo hacen solo de forma operativa y para campañas muy puntuales. Ello no está del todo mal, pero fija límites para poder obtener resultados aún mayores", resalta.
Sobre las redes sociales, Cuervo sugiere vincularlas a formatos publicitarios y plantear objetivos de alcance. Para ello, es importante tomar en cuenta qué redes sociales son las que más usan los consumidores de una marca, ya que no todas funcionan igual para lograr que los clientes consideren una oferta.
En este procedimiento, resulta fundamental contratar a un community manager que interactúe con el público y ayude a obtener un mejor tráfico a las páginas de la marca. En base a los índices de ventas del CM, la empresa podrá medir mejor el retorno de su inversión en este tipo de estrategias y saber cuál es el impacto de las acciones generadas por el especialista en redes sociales.
¿Deseas saber más acerca sobre el eMarketing y la captación de clientes? Inscríbete en el curso eMarketing del 3 PEE de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes.
Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.
Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.