¿Cómo afecta el estrés laboral a nivel empresarial?

¿Cómo afecta el estrés laboral a nivel empresarial?

El 70 % de empleados peruanos sufre de estrés laboral a consecuencia de la pandemia. ¿Cómo puede impactar este problema la productividad de las organizaciones? ¿Qué medidas se deben tomar para evitarlo?

Por: Conexión Esan el 26 Mayo 2021

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El estrés laboral es provocado por el trabajo o el entorno laboral. A consecuencia de la pandemia, los casos de este tipo de estrés han aumentado de manera considerable en nuestro país: de acuerdo a una encuesta elaborada por Trabajando.com y replicada en el diario El Comercio, 7 de cada 10 empleados sufren de estrés laboral.

Sin embargo, este trastorno psicológico no solo afecta a las personas, sino también a las empresas. Pero, ¿de qué manera?

Disminuye la productividad

Los empleados que son sometidos a niveles inmanejables de estrés, experimentan episodios de depresión, ansiedad y malestares físicos, los cuales hacen que pierdan la concentración en el trabajo. Ello provoca errores que pueden afectar la productividad. De acuerdo a Compare Camp, el desempeño deficiente de los empleados en tiempos de estrés reduce su productividad laboral en un 41 %.

Ausentismo frecuente

Los colaboradores que presentan estrés suelen ausentarse de sus puestos de trabajo, como consecuencia de la fatiga crónica, el desorden digestivo, el insomnio, entre otros. Según The American Institute of Stress (AIS), el 60 % del ausentismo laboral es causado por el estrés. Por ello, es necesario que las empresas fomenten algunas prácticas, como la pausa activa, que son pequeños descansos durante la jornada de trabajo, que ayudan al empleado a recuperar energía y mejorar su desempeño.

Altas tasas de rotación de empleados

La insatisfacción de los trabajadores en sus centros de trabajo provoca estrés. Este problema puede generar altos niveles de rotación de empleados, generando también problemas financieros para la empresa. De acuerdo a Josh Bersin, fundador de Deloitte, el costo de perder a un empleado puede oscilar entre decenas de miles de dólares, y entre 1.5 y 2.0 veces el salario anual del colaborador. Estos costos incluyen la contratación, la incorporación, la capacitación, entre otros.

Mayores gastos en contratación y formación de personal

La rotación de empleados trae consigo mayores gastos en contratación y capacitación de personal para la empresa. Tal es así que, este factor es uno de los causantes relacionados al estrés laboral, que ha desencadenado que la industria estadounidense gaste más de USD 300 mil millones anuales (AIS).

Pero, ¿cómo prevenir el estrés laboral entre los colaboradores? Entre las acciones más efectivas, se encuentran:

Fomentar un buen ambiente laboral

Promover entornos de trabajo agradables para los colaboradores ayuda a reducir los índices de estrés. Para ello, es clave que el departamento de Recursos Humanos promueva actividades que fomenten la interacción entre los empleados, como las reuniones virtuales recreativas, la creación de proyectos no relacionados al trabajo, etc.

Implementar programas de bienestar social

Diseñar programas de bienestar social en la organización ayuda a los colaboradores a afrontar sus preocupaciones. Algunos de los métodos más usados son:

  • Asociarse con clínicas para brindarle al colaborador el acceso a chequeos médicos frecuentes y gratuitos.
  • Destinar horarios de descansos cortos donde el trabajador pueda despejarse, hacer ejercicios rápidos, etc.
  • Poner a disposición del colaborador clases de yoga o meditación antes o después de finalizar la jornada laboral.

Promover el descanso adecuado

El descanso es clave para mantenerse productivo. Por ello, el empleador debe respetar la jornada laboral del colaborador y sus vacaciones, y evitar contactarlo durante sus días de descanso. En Perú, en el marco de la pandemia por la COVID-19, el Ejecutivo emitió un decreto supremo que regula el derecho a la desconexión digital, el cual establece que los trabajadores tienen derecho a desconectarse de los medios informáticos utilizados en sus actividades laborales y prohíbe a los empleadores asignar tareas durante este periodo.

Si quieres aprender más sobre este tema, participa en el Seminario Internacional Salud mental para ser más productivos en ESAN.

Fuentes:

The Impact Of Stress On Businesses And Organisations

How stress affects businesses

Consecuencias del estrés laboral: costes empresariales

¿Cómo repercutió el estrés laboral crónico en los peruanos y como afectará la nueva cuarentena?

Are you experiencing workplace stress?

61 STRESS STATISTICS: 2020/2021 FACTS, CAUSES & EFFECTS

REDUCE EL ESTRÉS LABORAL Y AUMENTARÁ LA PRODUCTIVIDAD EN TU EMPRESA

5 actividades en equipo que mejoran el ambiente laboral

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Gemini 2.5 y el reto de cerrar brechas tecnológicas

04 Abril 2025

Sergio Cuervo, docente de los programas de Marketing y Dirección comercial de ESAN,  destacó en ATV cómo la IA transforma el mercado laboral y exige que los profesionales se reinventen. Con el lanzamiento de Gemini 2.5, comentó que refuerza la urgencia de cerrar brechas tecnológicas en el Perú para un desarrollo equitativo.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN y la Universidad Nacional de Huancavelica coorganizaron una hackathon para impulsar el uso de la tecnología a favor de la salud infantil y la gestión integral de riesgos de desastres naturales

04 Abril 2025

La Hackathon Huancavelica: Vida Segura impulsó la integración de los estudiantes de ESAN y la Universidad Nacional de Huancavelica, quienes colaboraron para proponer soluciones tecnológicas para dos problemas graves que afectan al Perú. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Análisis de sensibilidad: La clave para dar confianza a los posibles inversionistas

03 Abril 2025

El análisis de sensibilidad en los proyectos de inversión permite estimar los posibles resultados, positivos o negativos, en los indicadores de viabilidad ante posibles cambios de ciertas variables consideradas de importancia. No solo es fácil de elaborar, sino también puede aplicarse de tres maneras distintas, según el número de variables. 

  • Apuntes empresariales
  • Finanzas