COBIT (Control Objectives for Information and related Technology) es un marco de trabajo para el buen gobierno y la gestión de las tecnologías de la información (TI) y la tecnología de la empresa (EGIT). COBIT 2019 es la versión más reciente de este framework creado por ISACA (Information Systems Audit and Control Association), entidad enfocada en el desarrollo de metodologías y certificaciones para la ejecución de actividades de auditoría y control de sistemas de la información.
En esta edición actualizada, COBIT equipa a las organizaciones para prosperar, evolucionar y aprovechar mejor las oportunidades que ofrece la tecnología. Entre sus principales beneficios, podemos enumerar a las siguientes:
COBIT 2019 ayuda a las compañías a establecer objetivos de TI tangibles y que estén alineados a las estrategias comerciales del negocio. De acuerdo a ISACA, el 73 % de empresas que ha adoptado este framework ha notado mejoras en el funcionamiento de sus integraciones comerciales y de TI. Asimismo, los profesionales de COBIT pueden establecer controles y herramientas para ayudar a los gerentes de TI a alcanzar los objetivos de rendimiento empresarial esperados, maximizando el valor de los sistemas de la información. Entre estas se encuentran:
COBIT 2019 Performance Management (CPM) permite a las organizaciones medir el desempeño de los distintos segmentos del framework y puntuarlos. En otras palabras, brinda la oportunidad de evaluar el rendimiento individual de sus funciones por separado, y -a partir de ello- identificar qué está funcionando. De esta forma, puede suprimir procesos innecesarios y enfocarse en aquellos que generen valor para el negocio.
COBIT 2019 ayuda a las organizaciones a sacar ventaja de sus inversiones en TI, a partir de la creación y gestión de un plan equilibrado del uso de sus recursos y el riesgo que conlleva la implementación del mismo. Incorporar los principios, prácticas y modelos de este framework permite mejorar la eficiencia y la productividad de los sistemas de la información, sin poner en peligro el tiempo de entrega y la seguridad de los datos, lo que aumenta la confianza y el valor de los servicios de TI del negocio.
Una de las principales características de COBIT 2019 es que posee un modelo de código abierto que se actualiza constantemente, lo que le brinda la capacidad de adaptarse fácilmente a los cambios y las nuevas actualizaciones que surjan en el mercado. Además, incluye un diseño táctico que le permite adaptarse a las elecciones del usuario sobre qué tecnología, modelos y marcos desea utilizar en sus operaciones; es decir, funciona bien con otros framework como ITIL y DevOps.
Fuentes:
Understanding Key Benefits of COBIT 2019
WHAT ARE THE BENEFITS OF COBIT?
What are the Benefits of COBIT 2019?
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes.
Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.
Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.