El coaching constituye una herramienta fundamental para lograr esta alianza entre el líder y los trabajadores.
Un líder puede ser considerado como tal en la medida que tenga seguidores, personas convencidas de su visión, que la comparten y cuyas vidas y acciones se ven influidas por las ideas del líder.
Al interior de las organizaciones existe una necesidad permanente por mantener ese vínculo, a fin de lograr el máximo rendimiento de los trabajadores, que estén plenamente convencidos de los objetivos planteados y las estrategias a implementar, y que se comprometan en su consecución.
En ese entorno, el coaching se convierte en una herramienta fundamental para que el líder pueda lograr el nivel de influencia necesario.
Si bien es cierto el término proviene del vocablo inglés coach, que significa entrenador, el coaching como técnica implica más que dar instrucciones. Se encuentra en un punto intermedio entre el jefe con control y el trabajador con responsabilidades, es decir, permite que ambas situaciones se den en simultáneo.
Necesita, además, de habilidades de comunicación de parte del coach, quien a través de la escucha activa y la retroalimentación debe lograr influir en el trabajador, generando responsabilidad y conciencia.
Hay cuatro motivos por los cuales el coaching se convierte en una herramienta central del liderazgo:
FUENTE CONSULTADA:
"Coaching - El método para mejorar el rendimiento de las personas", Whitmore, John. Paidós, 2011.
¿Deseas saber más acerca del coaching y el liderazgo? Inscríbete en el curso Administración de equipos de alto desempeño del PEE de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes.
Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.
Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.