Clúster alpaquero en la región Puno

Clúster alpaquero en la región Puno

Por: Conexión Esan el 20 Octubre 2009

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

caratula.jpgLa región Puno es una de las zonas de mayores conflictos sociales, derivados tanto de la postergación histórica de su población como de su condición de frontera, lo que ha generado una economía basada en el comercio informal y el contrabando. Los cientos de proyectos desarrollados en los últimos veinte o treinta años con ayuda internacional no han podido cambiar esta situación. A pesar de ser el primer productor mundial de fibra de alpaca y tener ventajas comparativas y verdaderas oportunidades de mercado, Puno no ha desarrollado un conglomerado de actividades conexas alrededor del sector productivo alpaquero que incorpore a una parte importante de la población y genere desarrollo sostenible.

Frente a ello, la presente investigación propone una estrategia para el desarrollo del cluster o cadena de valor del sector alpaquero en la región Puno. En primer lugar, se analiza la estrategia seguida por los dos últimos gobiernos regionales y el impacto que han logrado hasta el momento. En segundo lugar, se revisan las dificultades de los procesos de toma de decisiones al interior del gobierno regional con el fin de identificar los problemas de implementación estratégica. Con estos elementos se definen los lineamientos generales para elaborar el modelo de gestión propuesto y su correcta implementación. En total se identifican 9 objetivos estratégicos y 11 proyectos de inversión pública que serían necesarios para lograr los objetivos planteados.

Descargue el libro completo (.pdf)

Sobre los autores (.pdf)

 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Convocatoria electoral 2025-1: candidaturas a representantes de graduados de posgrado

16 Abril 2025

Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Seis competencias que todo marketero debe dominar en la actualidad

16 Abril 2025

Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

La jaula de la informalidad, ¿cómo el Perú puede salir de ella?

16 Abril 2025

Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios