Cinco llaves para una cobranza exitosa

Cinco llaves para una cobranza exitosa

Una gestión de cobranza exitosa debe considerar la aplicación de llaves o claves que ayudarán al profesional de cobranza a cumplir con eficiencia las tareas encomendadas que tienen como fin mantener el flujo de caja de la empresa.

Por: Conexión Esan el 24 Marzo 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El especialista Claudio Endara recomienda las cinco llaves de éxito para la gestión de cobranza:

  • Llave número uno: Endara la denomina Actitud frente a la gestión que realiza y la empresa que representa. En ella, señala el experto, el gestor de cobranza encontrará por qué es importante abordar una gestión de cobros con una actitud positiva no solo frente al trabajo sino también frente a la organización y/o actividad que represente.
  • Llave número dos: se titula Organización interna hacia el trabajo y el flujo empresarial de negocio. Aquí el especialista destaca la importancia de prepararse para una gestión, como el conocimiento de su empresa, de la industria en la que se desarrolla. Ello conjuntamente con el desarrollo de la capacidad de trabajar organizadamente, lo cual potencia la posibilidad de hacer efectiva una cuenta en mora.
  • Llave número tres: esta llave tiene que ver con la percepción del cliente. El autor refiere que la percepción es un tema que influye en la morosidad de una cuenta y que esta herramienta no solo se puede utilizar para mejorar la gestión de cobranza, sino que con seguridad el cliente ya la utilizó con la organización antes de decidir entrar en mora.
  • Llave número cuatro: Endara refiere que esta llave abre las puertas de la comunicación y los canales sobre las cuales la ejecuta. Destaca la importancia del poder de la comunicación y de utilizarlo como herramienta de persuasión en la gestión de cobros.
  • Llave número cinco: consiste en el seguimiento y evaluación permanente de las acciones y reacciones sobre las cuentas que se gestionan. Con esta llave, dice el experto, el gestor de cobranzas toma conciencia de la importancia de medirse y evaluarse sobre cada una de las acciones que emprende para no olvidar que el secreto de la efectividad radica en el análisis permanente de las acciones vs. las reacciones que estas producen.

Obviamente, el autor aclara que no sería muy serio si se asevera que con el manejo solo de estos cinco puntos, estaremos exentos de no ser asertivos en una gestión de cobranzas. Lo que sí asegura es que mientras las cinco llaves sean cuidadosamente aplicadas, el gestor de cobranzas tendrá más de un 80% de probabilidades de ser efectivo. "El otro 20% estará en su creatividad y constancia, habilidades ambas que solo usted puede controlar", dice Endara.

FUENTE CONSULTADA:

Artículo "Gestión efectiva de cobranzas. 5 claves de éxito", de Claudio Endara, publicado por el portal Gestiópolis.

¿Te gustaría saber más acerca de las estrategias de cobranza? Inscríbete en el PEE en Finanzas de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Convocatoria electoral 2025-1: candidaturas a representantes de graduados de posgrado

16 Abril 2025

Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Seis competencias que todo marketero debe dominar en la actualidad

16 Abril 2025

Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

La jaula de la informalidad, ¿cómo el Perú puede salir de ella?

16 Abril 2025

Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios