Según señala la Cepal en un documento de trabajo, entre los valores fundamentales que embarca la responsabilidad social empresarial (RSE) se encuentran temas como: medio ambiente, lugar de trabajo, derechos humanos, inversión social comunitaria, mercado y valores y ética.
La actuación en los mencionados campos se plasma en decisiones de inversión realizadas por las empresas, las que así aseguran la rentabilidad sostenida y generan beneficios para las comunidades o sociedades que son influidas por ellas.
El documento de la Cepal da cuenta de diversas inversiones realizadas por empresas latinoamericanas en las áreas señaladas. Entre ellas destaca como caso ejemplar el de la peruana Corporación Backus, la cual -señala el informe- desarrolla una serie de programas importantes en diversos sectores sociales.
La experiencia destacada por Cepal en materia de inversión social comunitaria es la Videoteca Backus, un programa educativo cuyo fin es "apoyar la formación académica y humana de niños y jóvenes contribuyendo concretamente a proporcionar recursos para su educación".
En virtud de dicho programa, más de 800 colegios en Lima, Chiclayo, Trujillo, Pucallpa y Arequipa tienen acceso gratuito a una colección de capítulos audiovisuales de diversos temas: historia, geografía, ecología y ambiente, matemáticas, arte, sexualidad, valores, carreras universitarias y técnicas, entre otros. A esto se añade el desarrollo de jornadas anuales de capacitación dirigidas a los profesores con el fin de lograr un mayor y mejor uso del material audiovisual, además de promover el intercambio de experiencias pedagógicas. También se realizan seminarios y conferencias que tratan temas de actualidad educativa.
"Por medio de la Videoteca, Backus ha logrado alcanzar sus objetivos con respecto a la comunidad, ofreciendo material didáctico con énfasis en nuevas metodologías de enseñanza. A su vez, ha logrado reforzar su imagen corporativa y su proyección nacional como empresa", refiere el informe.
Cabe indicar que la Corporación Backus reconoce que la responsabilidad social es una obligación moral de toda empresa para mejorar la calidad de vida y el ambiente donde operan las mismas. En un documento titulado "Nuestro modelo empresarial", la Corporación Backus establece que la "empresa moderna tiene una responsabilidad que excede el ámbito comercial.
En un país como el Perú, es una responsabilidad empresarial contribuir al desarrollo integral de la sociedad, de sus miembros y así consolidar su visión de futuro". Sostienen, que en la medida en que las empresas se van desarrollando, sus aportes a la comunidad también se van incrementando, manifestándose de diferentes formas.
Otros casos destacados por Cepal son: en medio ambiente, la experiencia de la Cervecera Salvadoreña La Constancia y su Programa de Protección Ambiental; así como la multinacional Unilever con sus programas de pesca y agricultura sostenible. También figura como caso ejemplar el de General Motors y American Electric Power, dos compañías que se unieron y permitieron a una ONG del Brasil comprar 41,500 hectáreas de terrenos desiertos del sector Atlántico para ser reconvertidos en densos bosques. La inversión de US$ 10 millones sirve para reforestar el área, cuando antes era imposible por falta de recursos.
En el campo del lugar de trabajo el informe señala como caso ejemplar lo realizado por Portugal Telecom, compañía que ejecuta un programa de capacitación llamado Acciones para el cambio, dirigido a prejubilados y personal que se ha jubilado temprano. El entrenamiento estimula a los empleados a que diseñen un plan de acción de lo que harán una vez se retiren de la empresa. Los participantes reciben apoyo e ideas para realizar sus nuevos proyectos de vida. El objetivo principal de este programa es facilitar y preparar al personal para sus vidas como jubilados con la finalidad de que la transición y adaptación sea más cómoda.
FUENTES CONSULTADAS:
Documento de trabajo "La Responsabilidad Social Empresarial Una Prioridad en el Mundo Empresarial Moderno", publicado por la Cepal.
¿Quieres saber más acerca de las Decisiones de inversión en responsabilidad social? Inscríbete en el PAE en Responsabilidad Social de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país. En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.
Durante el evento organizado por la Escuela de Gobierno y Gerencia Pública y el Congreso de la República, Ismael Benavides, exministro de Economía, advirtió que los aranceles que impuso Estados Unidos al Perú ponen en riesgo la competitividad del agro peruano. Por ello, destacó la importancia de impulsar la nueva ley de promoción agraria, diversificar mercados y asegurar la estabilidad de los ahorros y pensiones. Los detalles en esta nota de Canal N.
Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, señaló en ATV+ que el paquete de más de 400 medidas que el gobierno busca implementar en materia económica tiene como objetivo destrabar las inversiones públicas y privadas mediante la reducción de la burocracia. Sin embargo, advirtió que su impacto real dependerá del respaldo de la inversión privada, aún afectada por la incertidumbre política y la inseguridad.