Los beneficios de crear una cultura de reconocimiento

Los beneficios de crear una cultura de reconocimiento

Reconocer a los colaboradores de forma apropiada es muy importante para potenciar la productividad de una empresa y generar un clima laboral adecuado.

Por: Conexión Esan el 17 Agosto 2015

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

A lo largo de la vida de las personas, la gran mayoría busca recibir algún tipo de reconocimiento, ya sea de sus padres, profesores o superiores en el trabajo. Está demostrado que el reconocimiento puede ser un poderoso aliciente para mejorar el desempeño en ámbitos tan variados como el personal, académico, y por supuesto, laboral. Esto ha llevado a muchas empresas a diseñar e implementar programas de reconocimiento que contribuyan a crear el ambiente idóneo para sus colaboradores. 

Pero, ¿cuáles son concretamente los beneficios de fomentar una cultura de reconocimiento? En primer lugar, contribuye a generar una percepción positiva de los miembros de una organización respecto al trabajo que desempeñan. Esto beneficia, en gran medida, a la creación de un clima laboral adecuado. Como consecuencia, un buen ambiente incentiva a los colaboradores a mejorar su rendimiento y a contribuir a una mejora en la productividad general de la organización. 

Asimismo, en un ambiente laboral tan competitivo como el actual, reconocer los logros de los trabajadores es una forma perfecta para retener y potenciar el talento dentro de una compañía. 

Existen dos formas de reconocimiento que las organizaciones pueden emplear: informal e formal. El reconocimiento informal puede ser puesto en práctica por cualquier jefe, sin necesidad de llevar a cabo una ardua planificación. Se trata simplemente de un agradecimiento espontáneo por una labor bien realizada. Puede parecer un acto simple, pero los efectos pueden ser significativos.

El segundo tipo de reconocimiento es el formal. Este consiste en un programa estructurado y bien planificado para reconocer los logros de los trabajadores y la consecución de objetivos tangibles. Este debe reforzar los valores y comportamientos que la empresa señale como propios de su cultura organizacional. 

¿Estás interesado en conocer más sobre cómo crear una buena cultura de reconocimiento en tu empresa? Inscríbete al curso Gestion de la cultura y clima organizacional del PEE de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Resultados 2025-1: Representantes de graduados ante la Asamblea General y el Consejo de ESAN

25 Abril 2025

El Comité Electoral Universitario de ESAN presenta los resultados de la primera votación para elegir a los representantes de alumnos y graduados ante los órganos de gobierno. Conoce los porcentajes obtenidos

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Eres workaholic? Conoce las causas y peligros de esta adicción

25 Abril 2025

Enrique Louffat, profesor principal de ESAN y de los Programas en Administración, nos explica en qué consiste el concepto de workaholic o persona obsesionada con el trabajo. En su más reciente artículo para Gestión, explicó los riesgos que esta conducta representa para las empresas, el impacto que tiene en la vida del trabajador y compartió diversas medidas para combatir y superar esta adicción.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

IA y automatización: conoce su impacto en el marketing en Perú

25 Abril 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, analizó en Mercado Negro cómo el marketing se viene transformando en el Perú producto de la masificación de la IA y otras tecnologías emergentes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios