¿Autosostenibles o cofinanciadas? Esquemas para las APP

¿Autosostenibles o cofinanciadas? Esquemas para las APP

La clasificación del proceso en marcha dependerá de la necesidad que tenga la inversión de hacer uso de recursos estatales.

Por: Conexión Esan el 28 Marzo 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Una de las modalidades de inversión más usadas en nuestro país es el de Asociaciones Público Privadas (APP), ya que permite la participación del sector privado en una obra de interés público. La agencia estatal Proinversión señala que las APP pueden clasificarse en autosostenibles y cofinanciadas.

APP autosostenibles

Son aquellos proyectos que, por lo general, no necesitan recurrir a financiamiento o garantías del sector estatal, de tal forma que son rentables con los ingresos propios del negocio.

En caso se necesitara algún tipo de garantías del Estado, estas no deben superar algunos límites, como: las garantías financieras no pueden ser mayores al 5% del costo total de inversión, mientras que las garantías no financieras debe tener una probabilidad de uso de recursos públicos no mayor al 10% para cada uno de los primeros cinco años de ejecución del proyecto.

Esta clase de APP no pasa por el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), con lo cual se facilita su ejecución.

APP cofinanciadas

Son aquellas APP que requieren del cofinanciamiento o del otorgamiento o contratación de garantías financieras, o garantías no financieras que tengan una probabilidad significativa de demandar el uso de recursos públicos.

Proinversión explica que los proyectos que resulten clasificados como cofinanciados deberán cumplir con todos los requisitos y procedimientos establecidos en la Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública, la Ley del Sistema Nacional del Endeudamiento y sus modificatorias, así como demás normas correspondientes.

¿Quieres conocer más acerca de las diferencias entre las APP cofinanciadas y las APP autosostenibles? Inscríbete en el Diploma Internacional en Asociaciones Público Privadas de ESAN

FUENTE CONSULTADA:

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Cuando la inseguridad y la política afectan el crecimiento económico

21 Abril 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país.  En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN School of Government y el Congreso de la República organizaron evento sobre el impacto de los aranceles de EE. UU. en el Perú

21 Abril 2025

Durante el evento organizado por la Escuela de Gobierno y Gerencia Pública y el Congreso de la República, Ismael Benavides, exministro de Economía, advirtió que los aranceles que impuso Estados Unidos al Perú ponen en riesgo la competitividad del agro peruano. Por ello, destacó la importancia de impulsar la nueva ley de promoción agraria, diversificar mercados y asegurar la estabilidad de los ahorros y pensiones. Los detalles en esta nota de Canal N.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Economía peruana: ¿Llegó la hora de fomentar las inversiones?

21 Abril 2025

Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, señaló en ATV+ que el paquete de más de 400 medidas que el gobierno busca implementar en materia económica tiene como objetivo destrabar las inversiones públicas y privadas mediante la reducción de la burocracia. Sin embargo, advirtió que su impacto real dependerá del respaldo de la inversión privada, aún afectada por la incertidumbre política y la inseguridad.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios