¿Fue justificado el aumento de sueldo a S/1130? Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, analizó en Gestión el contexto económico en el que se ha desarrollado dicho aumento.
Luego de más de un año y medio de anunciar un incremento de la Remuneración Mínima Vital (RMV), este viernes, la presidenta Dina Boluarte confirmó que el sueldo mínimo en Perú se elevará en S/105, alcanzando así el monto de S/1,130. Este nuevo valor se aplicará desde el 1 de enero del 2025. ¿Cuál será su impacto y qué tan justificado está el alza?
Se trata del onceavo aumento de la RMV desde el año 2000. Y, al igual que ocurrió en las últimas ocasiones, se ha dado como resultado de una decisión exclusivamente del Ejecutivo. En el Consejo Nacional del Trabajo (CNT), donde deberían acordar los incrementos empleadores y trabajadores, no hubo consenso.
En el mismo sentido, Jorge Guillén, profesor de Finanzas de ESAN, indicó también que hay varios sectores económicos que no han “capitalizado” dicha recuperación, como el turismo o el comercio, donde también hay bastantes trabajadores informales.
“No están en condiciones de incrementar sus costos laborales. En el 2023, hubo incremento de precios y de los costos de vida. Si queremos recuperarnos de esos problemas a través de los salarios, no necesariamente la productividad crecerá”, aseguró.
Guillén también estimó que, con el aumento a S/1,130, los costos laborales para las empresas formales que deberán ajustar los sueldos de sus trabajadores en planilla se multiplicarán en 1.5, lo que incluye todos los beneficios laborales del puesto.
Guillén compartió esta postura, apuntando a que algunas mypes podrían intentar ver formas de evadir pagar la RMV. “Podrían analizar pasar a la informalidad. Los que están al borde (del valor del sueldo mínimo) podrían considerar contratar por debajo de la mesa, no contratar más o vender menos para pagar menos impuestos”, señaló.
El profesor de ESAN también consideró que el anuncio tampoco será popular tanto en el frente empresarial como de los trabajadores.
Lee la nota completa aquí.