Aprenda a dar a conocer sus productos o servicios en Internet

Aprenda a dar a conocer sus productos o servicios en Internet

Para colocar a los negocios o páginas web en los primeros lugares de Google, es imprescindible conocer las reglas con las que se rigen los buscadores. Un buen posicionamiento en un motor de búsqueda es un gran punto a favor porque se dan a conocer los productos y servicios frente a los de la competencia.

Por: Juan Carlos Mayta Checasaca el 16 Octubre 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El contenido y redacción optimizada de las publicaciones o artículos es una de las técnicas más utilizadas para mejorar el SEO (Search Engine Optimization). Estas se realizan para alcanzar un mínimo de palabras y se toma en cuenta un orden específico de los títulos, texto, contenido de palabras claves, etc. Todo esto es necesario para que cuando los robots de los motores de búsqueda que visiten los sitios web logren clasificarlos mejor y así darles mayor relevancia. Así se obtendrá una mayor exposición en los resultados de búsqueda lo que derivará en un mayor número de visitas que permitirán dar a conocer en mayor medida la oferta.

cuadro 1.jpg

Son muchos los sitios web que han surgido y que lo continúan haciendo, sin embargo son muy pocos los que han conseguido ocupar un lugar destacado entre los buscadores. Esta situación se explica debido a que la mayoría de los usuarios cuando realizan una búsqueda suelen ingresar a la primera página, y aquellos negocios que pertenecen a un nicho con mucha competencia no consiguen un buen posicionamiento en la web.

Marketing de contenidos

El marketing de contenidos permite analizar y comprender lo que el público realmente necesita y ofrecerlo de manera atractiva, lógicamente siempre que se trate de algo interesante y útil. Pero, ¿cuál es el mejor contenido optimizado para un posicionamiento SEO? La clave es aparecer no solo cuando los clientes ya están decididos a comprar, sino también cuando realizan una búsqueda de información previa, es decir cuando se encuentran en el paso anterior a la decisión de compra.

El momento en que la persona quiere comprar ya está colmado por la competencia, por lo se obtendrán mejores resultados llegando a potenciales clientes cuando aún están en el proceso de búsqueda de información. Se trata entonces de llegar a quienes todavía no tiene clara la opción del producto o servicio que elegirán. El contenido de una publicación puede entonces convertirse en el mejor aliado para captar clientes potenciales a través de la suscripción para luego fidelizarlos de a poco y posteriormente generar una comunidad.

El diseño y monitoreo de un "Embudo de Conversión" es uno de los principales pilares para conseguir el mayor número de clientes y mejorar así los resultados de cualquier negocio online. Se trata del camino que realizan los usuarios desde que ingresan a un sitio web hasta que concretan una compra. 

cuadro 2.png

Antes de concentrarse en el Embudo de Conversión, se debe tener en claro cuáles son los objetivos y los Key Performance Indicator (KPIs) que permitirán medir los resultados del negocio.

El Embudo de Conversión en una estrategia de contenido SEO tiene tres etapas:

  • Captar nuevos visitantes:

El primer paso para atraer potenciales clientes es generar contenidos que respondan a posibles preguntas de usuarios. Se debe brindar información y recomendaciones sobre temas relacionados con la propuesta de valor de los productos y/o servicios. Por ejemplo, si se venden paquetes turísticos de viaje se puede dar información sobre los mejores lugares para visitar en la ciudad. Se trata de contenidos específicos pensados para solucionar necesidades y generar motivaciones de compra.

  • Aumentar las conversiones:

En esta etapa se busca crear diferentes contenidos que ayuden al usuario a tomar la decisión final y concretar la compra. Debe ser un contenido que aclare dudas recurrentes que se suelen tener antes de comprar. El objetivo es evitar que las personas salgan del sitio web para buscar más información en otros lugares del ciberespacio.

  • Crear comunidad:

Una vez que se realicen las ventas se habrá cumplido con parte de los objetivos, el próximo será fidelizar a los clientes. Es mucho más difícil conseguir que un cliente nuevo realice una compra que lograr la lealtad de uno antiguo para que siga comprando.

Recuerde que es muy importante que antes de concentrarse en el Embudo de Conversión, se debe tener en claro cuáles son los objetivos y los Key Performance Indicator (KPIs) que permitirán medir los resultados del negocio. Ambas herramientas permitirán tener un mejor control de gestión para luego mejorar el proceso de marketing digital.

Todos los esfuerzos deben centrarse en primera instancia en captar el mayor alcance posible de usuarios. Un paso al que le seguirá el proceso de conversión, y a partir de allí la búsqueda de fidelización y el conseguir clientes frecuentes. 

¿Cómo contribuyen el email marketing y las redes sociales para generar Comunidad digital? ¿Qué experiencias online has tenido?

Antes de concentrarse en el Embudo de Conversión, se debe tener en claro cuáles son los objetivos y los Key Performance Indicator (KPIs) que permitirán medir los resultados del negocio.