La Alianza Cacao Perú y la cadena productiva del cacao fino de aroma

La Alianza Cacao Perú y la cadena productiva del cacao fino de aroma

Por: Conexión Esan el 17 Agosto 2015

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El Perú, por sus condiciones políticas y económicas; su clima y biodiversidad para el cultivo de una amplia variedad de tipos de cacao; el reconocimiento por parte de la ICCO como país productor de cacao fino de aroma (CFdA), y una cultura cacaotera aún en crecimiento, es atractivo para empresas de la industria del cacao interesadas en países que ofrezcan condiciones para asegurar responsabilidad social y ambiental en sus operaciones.

Desde el año 2012, la USAID promueve fondos mediante alianzas para el desarrollo global (GDA) en países que han mostrado mejora y crecimiento en los últimos años, entre ellos el Perú. Mediante las GDA se busca la participación público-privada en iniciativas y proyectos de negocios que al mismo tiempo cumplan los objetivos de la USAID.

En este contexto, surgió el proyecto de la Alianza Cacao Perú (ACP), cuyo objetivo es posicionar al país como uno de los líderes mundiales de la producción del CFdA y mejorar las condiciones de vida del productor a través de un modelo de negocio sostenible y alternativo al predominante en el país.

El objetivo de este libro es presentar un estudio del modelo propuesto por la ACP y compararlo con la cadena tradicional de producción del cacao. La investigación se plantea un conjunto de preguntas como: ¿cuáles son las fortalezas y las debilidades de ambos modelos?, ¿qué ventajas ofrece el modelo de negocio basado en la cadena productiva del CFdA de la ACP frente al modelo de la cadena productiva del cacao tradicional? y ¿cuáles son los factores críticos de éxito para el sostenimiento del modelo de negocio basado en la cadena productiva del CFdA de la ACP?

Sobre los autores

Descargue el libro completo

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Resultados 2025-1: Representantes de graduados ante la Asamblea General y el Consejo de ESAN

25 Abril 2025

El Comité Electoral Universitario de ESAN presenta los resultados de la primera votación para elegir a los representantes de alumnos y graduados ante los órganos de gobierno. Conoce los porcentajes obtenidos

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Eres workaholic? Conoce las causas y peligros de esta adicción

25 Abril 2025

Enrique Louffat, profesor principal de ESAN y de los Programas en Administración, nos explica en qué consiste el concepto de workaholic o persona obsesionada con el trabajo. En su más reciente artículo para Gestión, explicó los riesgos que esta conducta representa para las empresas, el impacto que tiene en la vida del trabajador y compartió diversas medidas para combatir y superar esta adicción.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

IA y automatización: conoce su impacto en el marketing en Perú

25 Abril 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, analizó en Mercado Negro cómo el marketing se viene transformando en el Perú producto de la masificación de la IA y otras tecnologías emergentes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios