Por ejemplo, un afiliado por un aporte de S/. 1,000 en AFP Habitat (comisión mixta) pagaría S/. 47 al momento del aporte (recuerde que después la AFP le cobrará una fracción de su aporte y la rentabilidad generada). Si el afiliado estuviera en Prima AFP y en comisión por flujo hubiera pagado 160 al momento del aporte.
El modelo asume (para comparar los dos esquemas) que la diferencia de S/. 113 se invierte a la misma tasa de rentabilidad del fondo y va a estar disponible al momento de la jubilación, lo cual aumenta el fondo final bajo el esquema mixto. Recomendación, si se cambia a mixta haga un depósito voluntario de la comisión ahorrada con respecto al flujo al momento de cada aporte.
Por ejemplo, a una rentabilidad de 4% y un crecimiento de 3%, el fondo en mixta (considerando reinversión de comisiones ahorradas) es 2.50% mayor que el de flujo. Saque usted sus conclusiones al analizar otras combinaciones y analice la variabilidad.
Cuadro 1: Diferencia porcentual (mixta respecto de flujo) de valores finales de los fondos con reinversión de comisiones ahorradas para un afiliado de 32 años en AFP Prima
Si regresamos al Cuadro 1, esta reducción de 13% hace que el fondo final (considerando ahorro de comisiones) del esquema mixto sea solamente 2.5% mayor que el de flujo. De manera más dramática, en un escenario de 2% rentabilidad y 3% de crecimiento del salario, el ahorro en comisiones es de 25%, pero el fondo final en mixta solamente sería 4.77% mayor.
Cuadro 2: Diferencia porcentual (mixta respecto de flujo) de valores finales de comisiones cobradas para un afiliado de 32 años en AFP Prima
Por ejemplo, a 4.00% de rentabilidad y a 3.00% de crecimiento, el fondo en mixta es 12% menor que el fondo en flujo. De nuevo, si se cambia a mixta invierta en el fondo la comisión que se está ahorrando (respecto al flujo) al momento de realizar el aporte si no quiere terminar con pensiones 13% menores en promedio.
Cuadro 3: Ratio diferencia porcentual (mixta respecto de flujo) de valores finales de los fondos sin reinversión de comisiones ahorradas para un afiliado de 32 años en AFP Prima
Y usted, ¿ya utilizó la calculadora virtual? Cuéntenos su experiencia.
Director de Investigación de la Universidad ESAN y profesor asociado e investigador en ESAN Graduate School of Business. Docente en los programas MBA, Maestría en Finanzas y Derecho Corporativo y la Maestría en Finanzas y Tributación Empresarial en ESAN Graduate School of Business. Editor-in-chief del Journal of Finance, Economics and Administrative Sciences (Q1 Scopus).
Ph. D. y M. S. en Ingeniería Industrial y Ciencias de la Administración por Northwestern University, Evanston, EE. UU. Maestría en Matemáticas con especialidad en procesos estocásticos. Ingeniero industrial y bachiller en Ingeniería Industrial por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Lima, Perú.
El valor de las garantías consideradas por un banco al otorgar un financiamiento puede calcularse a través de la fórmula planteada por Fischer Black y Myron Scholes, que también puede adaptarse con facilidad a distintas situaciones.
La integración de las bolsas de valores de Bogotá, Santiago de Chile y Lima aumenta la competitividad y eficiencia en los servicios financieros de los tres países. Además, aumenta la competencia entre intermediarios para ofrecer mejores alternativas de inversión.