5 formas de impulsar la innovación digital en una organización

5 formas de impulsar la innovación digital en una organización

La innovación digital le permite a las organizaciones generar mejores propuestas, captando la atención de los consumidores en un mercado altamente competitivo.

Por: Conexión Esan el 11 Noviembre 2020

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Las organizaciones vienen incorporando servicios digitales para transformar el valor de su propuesta de negocio. Este proceso -conocido como innovación digital- tiene como objetivo "incorporar tecnología para la digitalización de sus procesos, identificar las necesidades de los clientes y ofrecer nuevos productos y servicios digitales", asegura María Alejandra Ruiz, docente del Diploma Especialización en Gestión Documental y Gobierno Digital Online de ESAN.

En un contexto cada vez más cambiante, impulsar la innovación digital es un trabajo complejo y de largo aliento. Para lograrlo, se deben diseñar estrategias que promuevan el desarrollo de productos y servicios digitales, así como las competencias necesarias que ayuden a crear ambientes colaborativos donde se priorice la creatividad y el enfoque en el cliente. 

Según el estudio Madurez digital de las empresas en el Perú 2020 realizado por EY Perú, la experiencia al cliente (52.2 %) y la estrategia e innovación (38.6 %) son considerados como prioritarios para iniciar o potenciar la transformación digital en una organización. 

Para aplicar modelos de innovación digital en una organización, se deben seguir los siguientes consejos: 

Promover la estrategia desde la tecnología

El trabajo del Director de Tecnologías o CIO (siglas en inglés de Chief Information Officer) es fundamental para obtener un verdadero éxito digital. Es importante poner atención, desde el departamento de Tecnologías de la Información (TI), en el uso de nuevas herramientas digitales para mejorar la experiencia del cliente. No obstante, un CIO también debe saber integrar estrategias comerciales con objetivos claros, procesos integrados y métricas de forma estratégica y efectiva. 

Gestionar el Big Data

El Big Data permite a las organizaciones conocer las nuevas tendencias y patrones de comportamiento de los clientes. Además, ayuda a determinar la relación entre los usuarios y las marcas. 

Las empresas líderes en materia digital se caracterizan por saber aprovechar esta información para realizar acciones estratégicas e innovadoras dentro de un mercado cada vez más competitivo. 

Crear espacios de colaboración

El proceso de digitalización dentro de una organización necesita de un equipo que brinde un conjunto de soluciones de cara al nuevo mercado y a las necesidades de los consumidores. Para ello, es importante crear ambientes colaborativos y participativos que involucren a todos los miembros de la empresa mediante el uso de herramientas digitales. 

Asimismo, el CEO de la empresa "debe liderar y apoyar al equipo a cargo del proceso de innovación digital, promover sus funciones y desarrollar sus competencias digitales", complementa María Alejandra Ruiz.

Captar nuevos profesionales

Las organizaciones están buscando profesionales que tengan habilidades y conocimientos digitales que les permitan alcanzar sus objetivos a mediano y largo plazo. 

Según el estudio The Future of Jobs Report 2020 realizado por el Foro Económico Mundial, los trabajos que mayor demanda tendrán en los próximos cinco años estarán ligados al análisis de datos, inteligencia artificial y aprendizaje automático, big data, marketing digital, transformación digital y ciberseguridad.

Contar con estos profesionales en la actualidad ayudará a las empresas a predecir tendencias y nuevos comportamientos en la pospandemia.  

Capacitar al equipo 

La principal debilidad de una empresa es no tener profesionales capacitados en entornos digitales. "Las empresas no están preparadas para seleccionar los perfiles digitales. Las pruebas y ejercicios que hacen no les permiten evaluarlos de la forma correcta.", señala Jurgita Šarkovaitė, gerenta de innovación y estrategia de Neo en una entrevista para el diario Gestión

Por ello, es necesario que el área de Recursos Humanos adopte medidas que les permita detectar el potencial digital de los trabajadores y qué aspectos necesitan reforzar para su correcto desempeño en la empresa. Según estimaciones de The Future of Jobs Report 2020, el 40 % de trabajadores requiere una recapacitación de seis meses o menos para poder obtener habilidades digitales.

Conoce más sobre la innovación digital en el Diploma Especialización en Gestión Documental y Gobierno Digital Online de ESAN.

Fuentes:

Artículo de María Alejandra Ruiz, docente de ESAN.

World Economic Forum: The Future of Jobs Report 2020

NEO Consulting: "Las empresas no están preparadas para seleccionar perfiles digitales"

5 FORMAS EN QUE TI PUEDE IMPULSAR LA INNOVACIÓN DIGITAL

Empresas peruanas avanzan en procesos de transformación digital

¿Cuán preparadas están las empresas para innovar?

Tres pasos para impulsar la innovación digital

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Cuando la inseguridad y la política afectan el crecimiento económico

21 Abril 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país.  En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN School of Government y el Congreso de la República organizaron evento sobre el impacto de los aranceles de EE. UU. en el Perú

21 Abril 2025

Durante el evento organizado por la Escuela de Gobierno y Gerencia Pública y el Congreso de la República, Ismael Benavides, exministro de Economía, advirtió que los aranceles que impuso Estados Unidos al Perú ponen en riesgo la competitividad del agro peruano. Por ello, destacó la importancia de impulsar la nueva ley de promoción agraria, diversificar mercados y asegurar la estabilidad de los ahorros y pensiones. Los detalles en esta nota de Canal N.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Economía peruana: ¿Llegó la hora de fomentar las inversiones?

21 Abril 2025

Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, señaló en ATV+ que el paquete de más de 400 medidas que el gobierno busca implementar en materia económica tiene como objetivo destrabar las inversiones públicas y privadas mediante la reducción de la burocracia. Sin embargo, advirtió que su impacto real dependerá del respaldo de la inversión privada, aún afectada por la incertidumbre política y la inseguridad.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios