5 errores que un director comercial debe evitar a toda costa

5 errores que un director comercial debe evitar a toda costa

Un director comercial debe humanizar a cada miembro de su equipo y velar por cada uno de sus intereses. No solo las ventas están involucradas, sino distintas áreas en una organización.

Por: Conexión Esan el 04 Junio 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El avance de la tecnología, la revolución 2.0 y los cambios en los paradigmas de los consumidores influyen directamente en las áreas comerciales de cualquier tipo de empresa. El director comercial, responsable de gestionar con éxito los recursos de una compañía, suele estar centrando en objetivos cuantitativos y no en las competencias de las personas, el liderazgo, la mejora continua y otros factores. Sin embargo, esta no es la única equivocación que comete y que evita gestionar de manera óptima a sus equipos. Conoce cuáles son los errores más comunes para este cargo directivo.

1. Deshumanizar a los vendedores. Basarse únicamente en la cuantificación de resultados u objetivos del equipo de ventas no aumentará la productividad ni el rendimiento. Es importante contar con sistemas de formación, recompensas, coaching, motivación, planes de carrera, entre otros recursos. El salario emocional engloba felicitar a los empleados, organizar encuentros y crear un equipo sólido con el fin de humanizarlos y hacerlos sentir verdaderamente valorados en la empresa.

2. No medir los resultados. El impacto del área comercial en una compañía no solo se analiza o monitorea considerando las ventas. Esta área también influye en otras, como marketing o finanzas, ya que pueden trabajar de forma integrada. Es necesario establecer sistemas de medición para conocer el desempeño, el retorno de inversión y otros aspectos en todos los campos involucrados.

3. Descuidar el análisis de la competencia. Esto suele suceder, sobre todo, en los momentos de crisis, en donde surgen diversas oportunidades de mercado. Un director comercial debe gestionar el seguimiento sistemático de otros agentes en el mercado para crear oportunidades, aprovecharlas o guiarse de ellas.

4. No calcular el valor de vida del cliente. El valor real de un cliente no se calcula por la cantidad de compras individuales, sino por las adquisiciones que realizará en un lapso determinado. Si el equipo logra retenerlo y fidelizarlo con el tiempo, su trabajo será verdaderamente exitoso. Para ello se necesitan una serie de estrategias y tácticas importantes.

5. No adaptarse al cambio. El impacto digital, por ejemplo, cambia las preferencias de los consumidores, su comportamiento y otros factores. Con ello, también se transforman las estrategias para mejorar las ventas y retenerlos. Un director comercial debe estar abierto a todas las tendencias y prácticas globales y actuar acorde a ellas, capacitando constantemente a su equipo.

Cada organización es distinta, pero los principios y los errores comerciales se repiten de manera sistemática hasta el día de hoy. Un especialista capaz de ocupar este importante cargo comercial deberá tener a su disposición todas las herramientas, recursos y conocimientos para integrar y motivar a su equipo de trabajo con éxito, evitando todas estas barreras.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del Diploma Internacional en Desarrollo de Competencias y Habilidades Comerciales en ESAN.

Fuentes:

IESE Business School. "Los errores que todo director comercial debería evitar".

Suma CRM. "3 errores al gestionar un equipo comercial y cómo los solucioné".

Innovation & Entrepreneurship Business School. "Últimas tendencias en gestión comercial y técnicas de venta online".

Cámara de Comercio de Valencia. "Tendencias en comercial y ventas para el 2019".

Grou. "Errores que afectan el área comercial en una empresa".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Convocatoria electoral 2025-1: candidaturas a representantes de graduados de posgrado

16 Abril 2025

Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Seis competencias que todo marketero debe dominar en la actualidad

16 Abril 2025

Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

La jaula de la informalidad, ¿cómo el Perú puede salir de ella?

16 Abril 2025

Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios