4 ejemplos de neuromarketing en grandes empresas

4 ejemplos de neuromarketing en grandes empresas

El neuromarketing congrega los aportes de la biología y la psicología, ayudando a las marcas a conocer más sobre los consumidores y sus hábitos. Muchas firmas importantes del Perú y el mundo ya están aplicando sus técnicas.

Por: Conexión Esan el 17 Septiembre 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La neurociencia cognitiva nace del encuentro de dos disciplinas que buscan resolver la misma interrogante, pero desde diferentes enfoques: la neurociencia y la psicología cognitiva. La primera se centra en el sistema nervioso, mientras que la segunda abarca el estudio de los procesos mentales. El objetivo de la neurociencia cognitiva es el estudio del binomio mente-cerebro. En otras palabras: ¿cómo, a partir de la actividad cerebral, se gesta el pensamiento, las emociones o la memoria?

Años más tarde, esta misma interrogante fue llevada al plano del marketing. La pregunta se convirtió en la siguiente: ¿cómo el estudio de los procesos mentales puede ayudar a entender al consumidor? De esta forma surgió el neuromarketing, que consiste en la aplicación de la neurociencia cognitiva al campo del marketing tradicional.

El neuromarketing es la convergencia del conocimiento científico, la psicología, las nuevas tecnologías y el marketing. Ello con el fin de entender las reacciones de los consumidores ante ciertos estímulos, que pueden ser de diferente naturaleza. Para Néstor Braidot, autor de varios libros sobre el neuromarketing, esta disciplina puede aplicarse a la investigación de mercado, técnicas de posicionamiento, acciones de branding, estrategias de precios, etc.

¿Cómo están aplicando el neuromarketing las grandes empresas?

Esta disciplina viene siendo implementada por varias compañías en distintas partes del mundo, incluyendo el Perú. Según, Gonzalo Guerra-García, docente del curso Plan de Marketing Estratégico del PEE de ESAN, un gran número de empresas de nuestro país ya están trabajando con estudios de mercado que incluyen neurociencia aplicada al marketing. "Las organizaciones están midiendo las expresiones faciales no verbales, que son parte de la neurociencia aplicada al marketing, como parte de la herramienta de investigación del mercado", añade.

Un caso notorio del empleo de esta técnica de neuromarketing es el de Alicorp. Asimismo, en el plano internacional, el experto señala a Abinbev. "Esta gran multinacional de consumo de cerveza utiliza justamente la codificación facial dentro de las evaluaciones de la comunicación".

Hace algunos años, Disney puso a prueba esta tecnología para analizar las reacciones de la audiencia durante proyecciones de películas famosas como Star Wars: el despertar de la Fuerza y El libro de la selva. El experimento fue capaz de identificar patrones en el comportamiento de los espectadores e incluso predecir las reacciones para el resto de la cinta, tan solo después de cinco minutos de observación.

Finalmente, en el rubro de la belleza, podemos encontrar numerosos ejemplos. Uno de los más famosos es el de L'Oreal, que implementa estímulos en los puntos de venta para generar emociones positivas en sus consumidores. La marca francesa analizó el impacto generado por la distribución de los productos en el mobiliario usando diferentes técnicas, como el eye-tracking. Las conclusiones llevaron a la optimización de los elementos del punto de venta para mejorar el engagement emocional.

El uso de la neurociencia cognitiva ha contribuido a revolucionar las estrategias de marketing. Por ello, el aporte de esta disciplina es imprescindible para lograr un mejor conocimiento del consumidor y su respuesta frente a los estímulos de la marca. 

Conoce más sobre este tema en el curso Plan de Marketing Estratégico del PEE de ESAN.

Fuentes:

Entrevista a Gonzalo Guerra-García, docente del curso Plan de Marketing Estratégico del PEE de ESAN.

Editorial Médica Panamericana. Neurociencia cognitiva.

Universidad de Palermo. Creación y Producción en Diseño y Comunicación. "El Neuromarketing".

Universidad Ramon Llull. Neuromarketing y memoria: implicaciones para la comunicación publicitaria.

Universidad de Barcelona. Aproximación histórica y conceptual a la Neurociencia Cognitiva.

Find Biometrics. "Disney has been testing facial biometrics tracking on audiences". https://findbiometrics.com/disney-testing-facial-biometrics-audiences-407287/

EADA. "Neuromarketing en el punto de venta".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Cuando la inseguridad y la política afectan el crecimiento económico

21 Abril 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país.  En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN School of Government y el Congreso de la República organizaron evento sobre el impacto de los aranceles de EE. UU. en el Perú

21 Abril 2025

Durante el evento organizado por la Escuela de Gobierno y Gerencia Pública y el Congreso de la República, Ismael Benavides, exministro de Economía, advirtió que los aranceles que impuso Estados Unidos al Perú ponen en riesgo la competitividad del agro peruano. Por ello, destacó la importancia de impulsar la nueva ley de promoción agraria, diversificar mercados y asegurar la estabilidad de los ahorros y pensiones. Los detalles en esta nota de Canal N.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Economía peruana: ¿Llegó la hora de fomentar las inversiones?

21 Abril 2025

Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, señaló en ATV+ que el paquete de más de 400 medidas que el gobierno busca implementar en materia económica tiene como objetivo destrabar las inversiones públicas y privadas mediante la reducción de la burocracia. Sin embargo, advirtió que su impacto real dependerá del respaldo de la inversión privada, aún afectada por la incertidumbre política y la inseguridad.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios