Ya sea para realizar análisis estadísticos o para programar publicaciones, los community manager requieren de ciertas herramientas que les ayuden a cumplir sus funciones con eficiencia. Afortunadamente, muchas de estas pueden adquirirse de forma gratuita en Internet. Conoce las 20 mejores herramientas para el Community Manager que puedes encontrar en la red.
Hootsuite es, sin duda, uno de los gestores de contenidos más utilizados. A través de esta herramienta se puede programar y editar publicaciones en distintas redes sociales como Facebook, LinkedIn, Twitter y Google Plus. Eso sí, como muchas otras herramientas, Hootsuite cuenta con paquetes gratuitos y de pago.
Si se quiere tener éxito en la gestión de una comunidad en Twitter, no se puede dejar de probar el paquete gratuito de Social Bro. Este permitirá conocer a fondo a los seguidores en Twitter y desarrollar campañas eficaces en esta red social.
Esta herramienta, de origen mexicano, permite a los usuarios programar y administrar contenidos para Facebook y Twitter. Además, cuenta con una interesante opción para comparar cuentas.
Si no se está seguro sobre cuáles son los mejores momentos para postear en Twitter, esta podría ser la herramienta indicada para averiguarlo pues indica el intervalo de tiempo donde los seguidores de una red están conectados.
Una buena forma de monitorear los contenidos publicados en la red es a través de las alertas de Google. Si no se tiene tiempo para hacer una revisión diaria, se puede programar una alerta que llegue al correo electrónico cada vez que se genere contenido sobre un tema establecido.
Conozca fácilmente cuáles son los temas más populares en la red.
Esta interesante herramienta permite crear un artículo digital, ya sea con contenido propio o tomado de otros portales, y compartirlo a través de las redes sociales.
Si no se cuenta con el apoyo de un diseñador gráfico, se puede utilizar Canva para crear ads, banners, portadas para Facebook, etc.
Así como Hootsuite, Buffer es un interesante gestor de contenidos que, además de programar publicaciones en Facebook, LinkedIn y Twitter, permite consultar estadísticas sobre las cuentas administradas.
Muchas herramientas se especializan en el monitoreo de redes como Facebook y Twitter, pero pocas se dedican a Google Plus. Con NOD3X, se puede analizar datos sobre conversaciones y engagement.
Klout es una de las herramientas más usadas para medir la influencia de una marca o usuario en determinadas redes sociales.
Gracias a FakeFollowers se puedes detectar cuántos seguidores de una cuenta en Twitter son realmente bots.
Con sólo introducir un tema se puede conocer cuáles son los contenidos de mayor éxito en la red. Eso ayuda a crear contenido que vaya de la mano con las tendencias del momento.
Más que una simple herramienta para acortar enlaces, se trata de un recurso muy eficaz para analizar las estadísticas que arrojan los 'clics' que se realizan sobre los contenidos.
Si no se tiene idea sobre qué publicar en Twitter, se puede recurrir a Topsy, que muestra las tendencias del momento.
Si se quiere analizar el nivel de engagement de una fanpage de Facebook, se puede recurrir a esta útil herramienta. Además, se puede comparar el desempeño de diferentes páginas, sin necesidad de ser el administrador.
Se trata de un eficaz motor de búsqueda de hashtags.
Compara hasta tres cuentas de Twitter en simultáneo, con énfasis en criterios como publicaciones, seguidores, horas de posteo, entre otros.
¿Se quiere monitorizar el alcance de un hashtag? Con esta herramienta se puede hacerlo. Lo mejor es que no se limita a Twitter, sino que también mide el éxito de los hashtag en Facebook, Instagram y Vine.
Con Evuli se puede importar, de forma sencilla, la lista de invitados de un evento de Facebook a un documento de Excel.
¿Estás interesado en conocer más herramientas útiles para un Community Manager? Inscríbete al curso Plan de Marketing Digital de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país. En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.
Durante el evento organizado por la Escuela de Gobierno y Gerencia Pública y el Congreso de la República, Ismael Benavides, exministro de Economía, advirtió que los aranceles que impuso Estados Unidos al Perú ponen en riesgo la competitividad del agro peruano. Por ello, destacó la importancia de impulsar la nueva ley de promoción agraria, diversificar mercados y asegurar la estabilidad de los ahorros y pensiones. Los detalles en esta nota de Canal N.
Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, señaló en ATV+ que el paquete de más de 400 medidas que el gobierno busca implementar en materia económica tiene como objetivo destrabar las inversiones públicas y privadas mediante la reducción de la burocracia. Sin embargo, advirtió que su impacto real dependerá del respaldo de la inversión privada, aún afectada por la incertidumbre política y la inseguridad.