La firma de investigación Corporate Knight elabora todos los años el ranking Global 100, el cual incluye a las empresas más sostenibles del mundo. Siemens AG (Alemania), Storebrand ASA (Norway) y Cisco Systems Inc (Estados Unidos) ocupan los tres primeros lugares.
En una compañía moderna, la sostenibilidad forma parte de la responsabilidad empresarial. Desde hace muchos años, grandes y medianas empresas deciden, como parte de sus planes anuales, operar en su sector sin dañar el medioambiente y con valores sociales y éticos.
El desarrollo económico de las organizaciones, del Gobierno y de la sociedad debe ir de la mano con la sostenibilidad. Es un concepto que tomó importancia en el Informe Brundtland (1987) de la Asamblea de las Naciones Unidas, que señala que el desarrollo de las actividades actuales no tiene por qué comprometer a las futuras. Una compañía que daña un ecosistema o perjudica a una comunidad también está dañando el futuro de las posteriores empresas que quieran trabajar en el mismo espacio y generar desarrollo.
Una encuesta elaborada por KPMG y realizada a los CEO de las 100 firmas más importantes del Perú arroja datos interesantes. En el país sí hay una conciencia empresarial sobre este tema, pues el 76 % de los encuestados asegura que mide el impacto que generan sus organizaciones. Este impacto se monitorea en temas sociales (34 %), económicos (37 %) y medioambientales (29 %). Además, el 90 % indica que la sostenibilidad es importante en la estrategia de negocios. Pero, ¿y el porcentaje restante?
Pese a lo que crean muchas empresas, que consideran que las medidas sostenibles son un gasto excesivo, existen muchos motivos por los que apostar por la responsabilidad social hoy día. Sus principales beneficios son los siguientes:
Convertirse en una empresa verde es una decisión estratégica que trae muchas ventajas. En el futuro, esto no será una tendencia y las compañías sostenibles no serán casos únicos; será una realidad que todas compartirán. Por ello, es mejor adquirir los conceptos necesarios para lograr este objetivo en la actualidad.
Fuentes:
Environmental Leader. "6 Benefits of Becoming a Sustainable Business".
Corporate Knights. "2017 Global 100 results".
KPMG. Reporte de sostenibilidad y la responsabilidad social empresarial.
Asamblea General. Informe Brundtland.
The Guardian. "Sustainability is better business - and we can prove it".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
El Comité Electoral Universitario de ESAN convocó a una segunda votación tras no alcanzarse el quórum en la primera vuelta. Conoce los resultados oficiales de esta convocatoria electoral.
Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, calificó en ATV+ como positiva la "Ley Infocorp", que establece que los peruanos que hayan pagado sus deudas puedan salir de las centrales de riesgo en siete días. Sin embargo, advirtió que el plazo es muy corto y podría generar errores en los registros.
Gracias a esta alianza, los participantes de la Maestría en Gestión Empresarial de ESAN podrán obtener también el título oficial del Máster Universitario en Negocios Internacionales de la Barcelona School of Management (UPF-BSM), una de las escuelas de negocios más prestigiosas de Europa.