¿Qué es la gestión cuantitativa de riesgo operacional?

¿Qué es la gestión cuantitativa de riesgo operacional?

Su utilidad radica en el análisis y la cuantificación de riesgos, gracias a los cuales una empresa puede aplicar las prevenciones necesarias.

Por: Conexión Esan el 15 Marzo 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Grandes pérdidas económicas impactaron negativamente en el patrimonio y la reputación de algunas instituciones financieras consideradas de primera línea en el mundo. Esto obliga a empresarios y organismos reguladores a crear mayor conciencia sobre la gestión del riesgo operacional, despertando el interés por mejorar los sistemas de control interno.

Jordi García Ribas, consultor de Riesgos y Gestión de Procesos de Nodos Risk Consulting y exdirector de Riesgo Operacional del Grupo BBVA, define así a la gestión cuantitativa: "Consiste en recoger en una base de datos todas las pérdidas que se van produciendo en la organización. El análisis de los datos registrados nos proporciona información acerca de riesgo operacional. Por consiguiente, podemos determinar cuáles han sido las causas del mismo para poder actuar sobre ellas".

En este sentido, se entiende la gestión cuantitativa como aquella que se basa en la experiencia, y en la que es necesario recoger una base de datos. Mediante la elaboración de estos modelos, se puede "obtener una distribución estadística de las pérdidas operacionales que permitan determinar el perfil de riesgo de la entidad", afirma Arturo García Villacorta, profesor del curso Gestión de riesgos bancarios del PEE de ESAN.

La base de datos: herramienta infalible de la gestión cuantitativa

"Las bases de datos nos hablan del pasado al tratar su naturaleza predictiva", enfatiza Jordi García. No obstante, plantea que las entidades que solo gestionan cuantitativamente se enfrentan a un gran problema: "No pueden saber su nivel de exposición a eventos de baja frecuencia, como desastres o grandes fraudes, porque lo más normal es que no los hayan sufrido en el pasado".

Sin embargo, el experto confía en la doble utilidad de la base de datos. Argumenta que, por un lado, se puede gestionar mejor el riesgo operacional, y por otro, proporciona la información necesaria para calcular el capital en riesgo. Para ello se pueden utilizar metodologías análogas a las empleadas en riesgo de crédito.

Como ha quedado evidenciado, el desarrollo de un sistema de gestión cuantitativa es la base de un modelo integral de gestión de riesgos para cualquier institución financiera. Luego de aplicarse, se puede complementar con otros procedimientos que permitan anticiparse a eventos riesgosos, aún si no hubieran sido observados en el pasado, como el sistema de gestión cualitativa.

¿Te interesa potenciar tus conocimientos en el área de sistemas financieros y análisis de riesgos? Inscríbete en el curso Gestión de Riesgos Bancarios del PEE de ESAN.

Fuentes:

Entrevista a Arturo García Villacorta, MBA de ESAN, economista y consultor de empresas.

García Ribas, Jordi (2010). "Marco de gestión del riesgo operacional". En: La gestión del riesgo operacional: de la teoría a su aplicación". Biblioteca Master de la Universidad de Cantabria, p. 192.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Cinco estrategias para potenciar el supply chain management de tu negocio

02 Mayo 2025

La gestión estratégica de la cadena de suministros es clave para cualquier empresa que desee mantenerse competitiva en un mercado cambiante. Estas estrategias abarcan el uso de tecnologías y el impulso de aspectos como la flexibilidad o la sostenibilidad. 

  • Apuntes empresariales
  • Logística

Cinco riesgos de ciberseguridad que podrían afectar tu cadena de suministros

02 Mayo 2025

Mientras el sector logístico se expande, las amenazas cibernéticas que lo acechan se vuelven más sofisticadas. Cada negocio debe conocer los riesgos cibernéticos que afronta su cadena de suministros para evitar posibles robos de información. 

  • Apuntes empresariales
  • Tecnología

¿Cómo evaluar a un líder empresarial?

02 Mayo 2025

La evaluación constante de un líder permite identificar si ejerce un impacto positivo o negativo en el resto de los colaboradores. Existen tres herramientas básicas que las empresas pueden emplear para examinar las habilidades en los perfiles de sus líderes. 

  • Apuntes empresariales
  • Administración