Desde el punto de partida que es la forma de pensar el negocio se desgranan una serie de definiciones fundamentales que van estructurando la organización y su actuación en el medio competitivo elegido. Esta forma de pensamiento o mentalidad imperante es lo que dentro del contexto de los negocios se denomina business mindset, explica Horacio Meléndez, profesor del Diploma Internacional en Habilidades Directivas de ESAN.
"La forma de pensar el negocio se enmarca dentro de los denominados 'fundamentos estratégicos' que deben ser definidos en forma clara y precisa", añade el experto.
Meléndez detalla los fundamentos estratégicos a los que se refiere: el propósito, la misión, la visión y la cultura. Y agrega que dentro del esquema de pensamiento de la organización tienen un lugar central la definición del cliente, la propuesta de valor, la fórmula de generación de ingresos y el sistema de capacidades.
Como se podrá apreciar, estos elementos son la base indispensable para la formulación del modelo de negocio de la empresa y los que posibilitan materializar la idea estratégica en acciones concretas.
El profesor Meléndez refiere que la lógica del pensamiento del negocio reconoce objetivos claros como el alineamiento de la organización alrededor de una línea central. La utilidad de dicha lógica -prosigue- se pone de manifiesto como un patrón determinante en la toma de decisiones y funciona como una referencia cultural para la consolidación del clima interno.
"Esta lógica es compartida por los miembros y es enseñada a los nuevos por lo que al replicarse se multiplica y es contada como una historia en todas las dimensiones de la organización", agrega el especialista. Así, el business mindset viene a ser el corazón de aquella historia que se instala dentro de la empresa y que es transmitida y compartida entre sus miembros. Esta historia es el marco de referencia de la existencia de la organización y es vivida en forma constante en ella.
FUENTE CONSULTADA:
Texto enviado por el profesor Horacio Meléndez.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, examinó en Infobae si es un momento propicio para la compra del dólar en el Perú por las tensiones globales y el panorama económico de EE.UU.
Luis Mendiola, profesor de los programas de Finanzas de ESAN, comentó en Gestión sobre los temas más destacados que los CEO abordan en las cartas anuales que envían a sus inversionistas. Entre los tópicos más mencionados, resaltó la sostenibilidad, la inteligencia artificial y la cultura organizacional, entre otros.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, se expresó en Infobae sobre la necesidad de una mejora en la fomentación de talento en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas en el Perú.