Todas aquellas decisiones tomadas en el desarrollo del plan de negocios deben ser incorporadas en el plan financiero. Cada una de ellas tendrá un impacto en los estados financieros de la empresa: ya sea si se decide introducir un nuevo producto, o ampliar la presencia de la empresa a otros mercados, o adquirir una nueva planta de producción, o contratar personal adicional, o invertir en mayor publicidad, etc.
En consecuencia la importancia del plan financiero se hace bastante notoria en la medida que permite:
A partir de la información obtenida gracias al plan financiero, los accionistas o socios del negocio podrán saber cuál es la rentabilidad que podrían recibir por su dinero invertido y en qué momento podrán recuperar su inversión.
Cabe señalar que el plan financiero de una empresa en marcha es diferente al plan financiero de una empresa que está por iniciarse. El primero comienza con un análisis de la situación financiera de la empresa, es decir, sobre la base de lo ya actuado; mientras que el segundo comienza con la identificación de los datos, los supuestos y políticas que guiarán las proyecciones económicas y financieras del nuevo emprendimiento.
En uno u otro caso, el plan financiero es una herramienta fundamental para lograr una marcha de la empresa sin sobresaltos que se pueden evitar.
FUENTE CONSULTADA:
Libro de consulta "Plan de negocios", publicado por el proyecto USAID/Perú/MYPE Competitiva.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
El profesor de los programas del área de Marketing y Dirección Comercial de ESAN, Sergio Cuervo, destacó en ATV+ el crecimiento del comercio electrónico en Perú, impulsado por plataformas que atraen a los consumidores con descuentos y buenos precios. También resaltó la importancia de la seguridad en las compras digitales y el impacto positivo de la bancarización digital.
El director del MBA de ESAN, Jorge Merzthal Toranzo, advirtió en ATV+ que el Perú enfrenta un déficit de más de 160 mil millones de dólares en infraestructura vial. Además, señaló que el colapso del puente de Chancay está generando pérdidas económicas significativas para los transportistas, afectando en cadena a la economía nacional.
Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, compartió su propuesta en Gestión sobre alentar el turismo en el Perú mediante la creación de núcleos turísticos en Lima. Destacó el potencial de zonas como el Callao, el Centro Histórico de Lima y Jesús María, entre otros, para atraer más visitantes.