La importancia del plan financiero en el plan de negocios

La importancia del plan financiero en el plan de negocios

El plan financiero debe integrar los planes y las estrategias que se encuentran en el plan de negocios de una organización, sea esta pequeña, mediana o grande.

Por: Conexión Esan el 02 Mayo 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Todas aquellas decisiones tomadas en el desarrollo del plan de negocios deben ser incorporadas en el plan financiero. Cada una de ellas tendrá un impacto en los estados financieros de la empresa: ya sea si se decide introducir un nuevo producto, o ampliar la presencia de la empresa a otros mercados, o adquirir una nueva planta de producción, o contratar personal adicional, o invertir en mayor publicidad, etc.

En consecuencia la importancia del plan financiero se hace bastante notoria en la medida que permite:

  1. Establecer los recursos económicos necesarios para realizar el plan de negocios.
  2. Determinar los costos reales del negocio (costos de producción, de ventas y de administración).
  3. Determinar el monto de inversión inicial necesario cuando comienza un negocio.
  4. Determinar cuáles son las necesidades de financiamiento del negocio.
  5. Determinar las fuentes de financiamiento posibles, así como las ventajas y desventajas que presenta cada opción.
  6. Proyectar los estados financieros, que servirán para guiar las actividades de la empresa cuando una vez que esté en marcha.
  7. Analizar la rentabilidad económica y financiera del plan de negocios, así como de cada decisión contenida o a incorporar en él.

A partir de la información obtenida gracias al plan financiero, los accionistas o socios del negocio podrán saber cuál es la rentabilidad que podrían recibir por su dinero invertido y en qué momento podrán recuperar su inversión.

Una marcha sin sobresaltos

Cabe señalar que el plan financiero de una empresa en marcha es diferente al plan financiero de una empresa que está por iniciarse. El primero comienza con un análisis de la situación financiera de la empresa, es decir, sobre la base de lo ya actuado; mientras que el segundo comienza con la identificación de los datos, los supuestos y políticas que guiarán las proyecciones económicas y financieras del nuevo emprendimiento.

En uno u otro caso, el plan financiero es una herramienta fundamental para lograr una marcha de la empresa sin sobresaltos que se pueden evitar.

FUENTE CONSULTADA:

Libro de consulta "Plan de negocios", publicado por el proyecto USAID/Perú/MYPE Competitiva.

¿Deseas saber más acerca de la importancia del plan financiero en el plan de negocios? Inscríbete en el curso Plan de negocios del PEE de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Resultados de segunda votación: Representantes de graduados de posgrado ante la Asamblea General y el Consejo de ESAN

09 Mayo 2025

El Comité Electoral Universitario de ESAN convocó a una segunda votación tras no alcanzarse el quórum en la primera vuelta. Conoce los resultados oficiales de esta convocatoria electoral.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Ley Infocorp agiliza salida de centrales de riesgo tras pago de deudas

09 Mayo 2025

Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, calificó en ATV+ como positiva la "Ley Infocorp", que establece que los peruanos que hayan pagado sus deudas puedan salir de las centrales de riesgo en siete días. Sin embargo, advirtió que el plazo es muy corto y podría generar errores en los registros.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN firma acuerdo de doble grado para su Maestría en Gestión Empresarial con la Universidad Pompeu Fabra de España

08 Mayo 2025

Gracias a esta alianza, los participantes de la Maestría en Gestión Empresarial de ESAN podrán obtener también el título oficial del Máster Universitario en Negocios Internacionales de la Barcelona School of Management (UPF-BSM), una de las escuelas de negocios más prestigiosas de Europa.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios