El manejo de las percepciones en la gestión de personas

El manejo de las percepciones en la gestión de personas

Los responsables de la gestión de personas deben analizar, entender y procurar manejar la manera en que los empleados perciben la realidad, con el fin de evitar las distorsiones que pueden darse entre la realidad y la percepción.

Por: Conexión Esan el 03 Noviembre 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La percepción es un proceso mediante el cual una persona analiza la información que recibe del exterior. Al recibir y analizar esa información nueva intervienen los datos almacenados en la memoria; y mediante la incorporación de los nuevos datos se crea una imagen creada de la realidad. A esa imagen se añade la elaboración de juicios que la persona efectúa a través de la nueva información recibida.

El proceso de percepción contiene diversas características, entre ellas:

  • Subjetividad: se refiere a la percepción particular de cada persona. No se basa en sustento teórico alguno sino en la historia individual y los datos que cada persona almacena en su memoria.
  • Selectividad: las personas suelen seleccionar los estímulos externos en forma subjetiva, atribuyéndoles o restándoles importancia a unos y otros de acuerdo a su propia escala de valoración, obviamente subjetiva.
  • Temporalidad: la percepción es un proceso sujeto a cambios. La percepción que se tiene de determinado estímulo se puede modificar a través de nuevas experiencias.

La percepción en las organizaciones

En el marco del estudio del comportamiento organizacional existen momentos en los que se puede analizar las percepciones de las personas. Ellos son:

  • Entrevista de trabajo: el personal que realiza las entrevistas puede incurrir en juicios erróneos y prematuros respecto de los entrevistados.  En consecuencia es importante tener claro que las percepciones pueden influir positiva o negativamente en las entrevistas laborales y en las personas que serán empleadas para el logro de las metas.
  • Expectativas del rendimiento: generalmente las personas buscan validar sus percepciones en una realidad sin importar que sean correctas o incorrectas. Esto se debe considerar cuando se trata de las expectativas del rendimiento laboral.
  • Evaluación del desempeño: al evaluar el trabajo y rendimiento de un trabajador se suele emplear métodos objetivos basados en rigurosas pruebas estadísticas. Pero también existen metodologías basadas en la recopilación de criterios subjetivos. Por ejemplo, cuando las evaluaciones incluyen calificaciones hechas por los propios trabajadores respecto del rendimiento de sus compañeros. Estos espacios suelen tener alta influencia de la subjetividad.
  • Esfuerzo del trabajador: el nivel de esfuerzo puesto por cada trabajador para realizar su tarea suele ser apreciado en las organizaciones. Sin embargo, ese esfuerzo individual es susceptible de un juicio subjetivo y de distorsiones de percepción y prejuicios.
  • Fidelidad del trabajador: la valoración de la fidelidad del trabajador constituye una situación subjetiva que dependerá de la persona que haga esa valoración. 

FUENTE CONSULTADA:

Documento de trabajo "Comportamiento organizacional" publicado por la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID).

¿Deseas saber más acerca del manejo de las percepciones en la gestión de personas? Inscríbete en el curso Comportamiento organizacional: motivación, poder y conflicto del PEE de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Importancia de la sostenibilidad empresarial y consejos para implementarla

22 Mayo 2025

La sostenibilidad permite a las empresas disminuir el impacto de sus acciones habituales en el medioambiente y las comunidades, así como agilizar sus procesos internos y mantener una buena imagen de marca frente a los consumidores. 

  • Apuntes empresariales
  • Gestión

ESAN presente en el Agrofest 2025 y el Congreso Internacional Universitario Agrícola (CIUA)

21 Mayo 2025

El Agrofest es el punto de reunión más importante para los principales actores de la cadena de valor agraria, cuya meta es impulsar la sostenibilidad de la agricultura moderna en el Perú y generar oportunidades de negocio. Luis Quirós Rossi, director ejecutivo de la Maestría en Administración de Agronegocios, moderará un conversatorio sobre innovación y tecnología en el agro y será jurado de los premios Sostenibilidad AGAP 2025.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

SBS pone en la mira a influencers financieros

21 Mayo 2025

Daniel Chicoma, profesor de los programas del área de Marketing y Dirección Comercial de ESAN, advirtió en Gestión sobre los riesgos que representa la información difundida por los influencers financieros, quienes, al compartir consejos no profesionales, pueden afectar negativamente la economía de sus seguidores.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios