La estrategia corporativa ambiental

La estrategia corporativa ambiental

La incorporación del factor ambiental en la estrategia corporativa permite a las empresas añadir valor y beneficios.

Por: Conexión Esan el 20 Abril 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Para lograr la integración del medio ambiente en la estrategia general de una organización se debe implementar tres factores principales:

Misión: aplicada a la responsabilidad social y ambiental. Se debe vincular a los integrantes de la organización en la preocupación y generación de una conciencia con el medio ambiente, todo en términos para la construcción de la organización.

Objetivos: estos deben partir o ser enfocados a una consideración de objetivos ambientales, es decir que busquen regular y proteger el medio ambiente en el cual se desarrolla y convive la organización.

Análisis estratégico: se deben integrar: i) las cinco fuerzas de Porter, en términos de rentabilidad; ii) un análisis interno por funciones; iii) la cadena de valor; y iv) los recursos y las capacidades de la organización.

Respecto a la estrategia corporativa ambiental en sí misma, es preciso que contenga tres aspectos clave:

  • Evitar actividades riesgosas para el entorno natural. Es decir, cualquier tipo de actividades que pueden generar un riesgo tanto directo como indirecto sobre el ecosistema.
  • Participar en actividades que respeten el ambiente. Se trata de actividades orientadas a generar una conciencia hacia el ecosistema, así como acciones concretas que logren una reducción en los problemas ambientales con resultados medibles.
  • Poner todos los medios para evitar la contaminación. Para ello se deben generar recursos y alternativas para reducir la contaminación ya sea hídrica, atmosférica o del suelo, entre otras.

Los beneficios y el valor agregado que obtienen las empresas que incorporan los temas ambientales en su estrategia corporativa son diversos: tener objetivos claros de sostenibilidad a corto, mediano y largo plazo; optimizar los consumos de recursos; fortalecer y orientar políticas de responsabilidad social; dar un valor agregado a productos amigables con el ambiente; elevar la reputación de la empresa; generación de  negocios B2B con empresas que prefieren trabajar con organizaciones que integren el tema medioambiental en sus estrategias corporativas.

¿Deseas saber más acerca de la estrategia ambiental corporativa? Inscríbete en el Diploma Internacional en Gerencia Ambiental de ESAN.

FUENTE:

Lección  "La ecoeficiencia como parte de la estrategia ambiental corporativa", publicada por la Universidad Nacional Abierta y a Distancia de Colombia.

 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Gemini 2.5 y el reto de cerrar brechas tecnológicas

04 Abril 2025

Sergio Cuervo, docente de los programas de Marketing y Dirección comercial de ESAN,  destacó en ATV cómo la IA transforma el mercado laboral y exige que los profesionales se reinventen. Con el lanzamiento de Gemini 2.5, comentó que refuerza la urgencia de cerrar brechas tecnológicas en el Perú para un desarrollo equitativo.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN y la Universidad Nacional de Huancavelica coorganizaron una hackathon para impulsar el uso de la tecnología a favor de la salud infantil y la gestión integral de riesgos de desastres naturales

04 Abril 2025

La Hackathon Huancavelica: Vida Segura impulsó la integración de los estudiantes de ESAN y la Universidad Nacional de Huancavelica, quienes colaboraron para proponer soluciones tecnológicas para dos problemas graves que afectan al Perú. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Análisis de sensibilidad: La clave para dar confianza a los posibles inversionistas

03 Abril 2025

El análisis de sensibilidad en los proyectos de inversión permite estimar los posibles resultados, positivos o negativos, en los indicadores de viabilidad ante posibles cambios de ciertas variables consideradas de importancia. No solo es fácil de elaborar, sino también puede aplicarse de tres maneras distintas, según el número de variables. 

  • Apuntes empresariales
  • Finanzas