El S&OP surgió durante los años 80 cómo respuesta a uno de los principales problemas dentro de las grandes compañías: la falta de comunicación entre departamentos, lo cual terminaba afectando los procesos de alineamiento de objetivos, desfasando las estrategias e incrementando costos operacionales.
Frente a esta problemática, el S&OP funciona como un plan que involucra a todas las áreas pertinentes de una empresa e integra los planes de marketing dentro del proceso de administración de la cadena de suministros. Esto, en busca de la consecución de metas previamente establecidas, las cuales serán monitoreadas de manera periódica.
La planeación de ventas y operaciones compromete a las áreas implicadas de cada empresa con la finalidad de garantizar una mejor toma de decisiones. La herramienta ha sido implementada en empresas grandes y medianas con la finalidad de conseguir beneficios tanto cualitativos como cuantitativos, dentro de los cuales podemos contar:
Si bien el S&OP está enfocado en una mejor gestión de las áreas de una empresa, para ser efectivo no debe dejar de enfocarse en el valor de los clientes y la manera en que estos se acercan a los productos.
¿Estás interesado en conocer más sobre la planeación de ventas y operaciones? Inscríbete al curso Administración de la demanda y plan de compras de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La alianza estratégica entre la multinacional india y la Universidad ESAN impactará a estudiantes y docentes en comunidades en Lima y Callao. Se ha capacitado a docentes y líderes de equipo de ESAN, quiénes impactarán a 1200 alumnos en escuelas de comunidades vulnerables en la fase piloto del programa.
Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en ATV+ que la ley que impone topes a las tasas de interés con la intención de combatir la usura bancaria ha resultado contraproducente, excluyendo a cientos de miles de peruanos del sistema financiero formal y empujándolos hacia préstamos informales extremadamente usureros y peligrosos.
Otto Regalado Pezúa, jefe del área académica de marketing en ESAN, escribió en Gestión sobre el potencial del Perú para ingresar al turismo de lujo, resaltando sus recursos naturales, tradiciones culturales y amplia gastronomía. Además señaló la necesidad de fortalecer la infraestructura, los estándares de servicio y las estrategias de promoción para atraer a un público de alto poder adquisitivo.