Datamining: las claves de los procesos de minería de datos

Datamining: las claves de los procesos de minería de datos

La minería de datos ofrece grandes ventajas para las empresas, en cuanto les permite comprender mejor la información recibida y tomar mejores decisiones para el bienestar de la organización.

Por: Conexión Esan el 31 Julio 2015

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Se conoce como Datamining, o minería de datos, al conjunto de técnicas utilizadas por las grandes organizaciones para explorar y analizar grandes bases de datos con el fin de establecer patrones o tendencias en la información. Mediante este proceso, las empresas pueden lograr un mejor entendimiento de los datos y así tomar mejores decisiones.

Para implementar con éxito un proyecto de minería de datos es importante establecer con claridad la relación entre datos y conocimientos. Los primeros deben tomarse como la base de una pirámide, en cuyo punto intermedio se encuentra la información y en la cúspide el conocimiento. Este último elemento representa el objetivo final de un proyecto de Datamining, el cual no consiste en la recolección de datos irrelevantes, sino en la exploración de información potencialmente útil con el fin de establecer patrones repetitivos. Tener claridad de cuáles son los propósitos del proyecto es fundamental para conseguir el éxito en los procesos de Datamining.

La paciencia es otro componente clave para el éxito ya que es preciso señalar que los proyectos de minería de datos pueden tardar varias semanas o incluso meses. Asimismo, cuando se obtiene un resultado importante, es necesaria la intervención de un equipo multidisciplinario que lleve a cabo los análisis correspondientes. Incluso, tras la implementación de los resultados obtenidos en los procesos de la empresa, se requiere de un tiempo de observación.

Finalmente, es importante puntualizar que el valor de los procesos de minería de datos reside en que sus resultados sean tomados en cuenta durante la toma de decisiones. El estudio de los datos no presentará ningún valor si los descubrimientos no son implementados por la organización.  Bien aprovechada, esta herramienta es, sin duda, una de los instrumentos empresariales más sofisticados que existen.

¿Estás interesado en conocer más sobre las nuevas tendencias en Business Intelligence? Inscríbete al curso Móviles y Business Intelligence  de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Resultados 2025-1: Representantes de graduados ante la Asamblea General y el Consejo de ESAN

25 Abril 2025

El Comité Electoral Universitario de ESAN presenta los resultados de la primera votación para elegir a los representantes de alumnos y graduados ante los órganos de gobierno. Conoce los porcentajes obtenidos

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Eres workaholic? Conoce las causas y peligros de esta adicción

25 Abril 2025

Enrique Louffat, profesor principal de ESAN y de los Programas en Administración, nos explica en qué consiste el concepto de workaholic o persona obsesionada con el trabajo. En su más reciente artículo para Gestión, explicó los riesgos que esta conducta representa para las empresas, el impacto que tiene en la vida del trabajador y compartió diversas medidas para combatir y superar esta adicción.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

IA y automatización: conoce su impacto en el marketing en Perú

25 Abril 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, analizó en Mercado Negro cómo el marketing se viene transformando en el Perú producto de la masificación de la IA y otras tecnologías emergentes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios