Perú cae en ranking para hacer negocios: ¿un resbalón en la carrera?

Perú cae en ranking para hacer negocios: ¿un resbalón en la carrera?

Según el ranking Doing Business del Banco Mundial: Perú corrió más, pero otros países lo hicieron a mayor velocidad y por ello retrocedió cinco escalones en la competencia.

Por: Conexión Esan el 20 Octubre 2011

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Cuando se compite en una carrera no basta con correr a una mayor velocidad y romper la propia marca. Es necesario ir más rápido que los otros atletas, porque estos se nos pueden adelantar y llevarnos ventaja. Eso nos pasó este año con el ranking Doing Business del Banco Mundial. 

El 2010, en un artículo similar a este, señalábamos que el gobierno se proponía subir del puesto 36 en el que nos encontrábamos al número 25 en el ranking del Doing Business. El entonces ministro de Economía y Finanzas, Ismael Benavides, dijo que se trataba de una meta ambiciosa, pero añadió que en la vida hay que ponerse metas agresivas.

Pero en lugar de avanzar, Perú cayó cinco posiciones en el ranking Doing Bussines 2012, al pasar del puesto 36 al 41. De esta manera se ubicó como la segunda economía latinoamericana con facilidades para hacer negocios, mientras Chile retomó el liderazgo regional.

"Este año (Perú) se coloca segundo en la región en la facilidad de hacer negocios y en la posición 41 del ranking mundial entre 183 economías, por delante de Colombia, México y Brasil", señaló el Banco Mundial. El organismo internacional resaltó que Perú figura entre las 40 economías del mundo que en los últimos seis años han hecho más para mejorar el entorno regulatorio de hacer negocios a favor de las empresas.

"Chile, Perú, Colombia y México lideran la mejora de las regulaciones empresariales en la región, con las nuevas tecnologías desempeñando un papel clave en la mejora de la transparencia y el acceso a la información en toda la región", señala un comunicado del Banco Mundial y de la Corporación Financiera Internacional (IFC).

Esto no significa que no hayamos dejado de correr en la competencia. El informe del Banco Mundial revela que Perú ha facilitado el proceso para comenzar un negocio, especialmente para las micro y pequeñas empresas, al eliminar el requisito de depositar el capital inicial en un banco antes del registro, disminuyendo así los costos de iniciar una empresa. 

Destaca también el haberse reforzado las protecciones a los inversores a través de una nueva ley que permite a los accionistas minoritarios solicitar acceso a documentos corporativos no confidenciales. Asimismo, añade el Banco Mundial, Perú facilitó el pago de impuestos para las empresas, promoviendo el uso de opciones electrónicas entre la mayoría de los contribuyentes.

Jorge Guillén, profesor de la Maestría en Finanzas de ESAN, comentó que la caída de Perú en el ranking Doing Business es producto de la falta de rapidez en la apertura de negocios. Sin embargo, añadió que la competitividad del ranking es tan alta que la superación de escaños se hace más difícil y retador para los funcionarios públicos.

"Básicamente hubo una rotación en los peldaños: Chile ocupaba el puesto 41, que ahora nos toca y ahora ocupa el puesto que antes nos correspondía", señaló. Añadió que si miramos al interior, nos falta todavía mejorar en el cumplimiento de contratos y apertura de negocios, esta última variable fundamental para la inversión extranjera.

En su opinión, ¿qué se debe hacer para mejorar el clima de negocios en el Perú?

Esta entrada contiene un comentario de:
Jorge Guillén
Ph.D in Economics, West Virginia University, USA. Economista. Especialización en metodos cuantitativos aplicados a economía y finanzas. Economista de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Profesor de la Maestría en Finanzas de ESAN

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

ESAN y TCS revolucionan la educación tecnológica en Perú con 'Impulsando mi futuro'

14 Abril 2025

La alianza estratégica entre la multinacional india y la Universidad ESAN impactará a estudiantes y docentes en comunidades en Lima y Callao. Se ha capacitado a docentes y líderes de equipo de ESAN, quiénes impactarán a 1200 alumnos en escuelas de comunidades vulnerables en la fase piloto del programa.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Ley de tope a las tasas de interés podría terminar afectando a los usuarios

14 Abril 2025

Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en ATV+ que la ley que impone topes a las tasas de interés con la intención de combatir la usura bancaria ha resultado contraproducente, excluyendo a cientos de miles de peruanos del sistema financiero formal y empujándolos hacia préstamos informales extremadamente usureros y peligrosos.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Perú puede explotar el turismo de lujo?

14 Abril 2025

Otto Regalado Pezúa, jefe del área académica de marketing en ESAN, escribió en Gestión sobre el potencial del Perú para ingresar al turismo de lujo, resaltando sus recursos naturales, tradiciones culturales y amplia gastronomía. Además señaló la necesidad de fortalecer la infraestructura, los estándares de servicio y las estrategias de promoción para atraer a un público de alto poder adquisitivo.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios