Según el especialista en marketing y profesor de ESAN, Eric López Pastor, en los últimos seis años se han abierto 6,000 bodegas. Hoy llegan a la cifra de 79,000 en Lima y 160,000 en todo el país. Las bodegas no se detienen y siguen creciendo a un ritmo aproximado del 2% al año.
La principal característica de la bodega es su cercanía. Eric López indicó a Gestión que en promedio hay una bodega por manzana. Esa proximidad ayuda a las personas que no programan sus compras, ya que reciben sus ingresos económicos diariamente (el 40% de los hogares en el Perú). La idea es que cuando la economía ajuste, ahí esté la bodega.
En el 2009, debido a la crisis, los consumidores hicieron sus compras en productos y con formatos pequeños. Un ejemplo de ello fue la compra de detergente, que en volumen de ventas crecieron 6% en bodegas (250 y 360 gramos), pero retrocedieron 3% en los supermercados (de 1 kilo a más).
Sin embargo, a pesar del crecimiento, los bodegueros deben estar atentos a las nuevas exigencias del consumidor, las que se vienen dando debido a sus experiencias en los supermercados. Las tiendas que no evolucionen en servicio y tamaño irán desapareciendo. "El bodeguero no debe tener miedo al crecimiento", enfatizó López.
"En Lima, todas las bodegas en conjunto facturan en un día US$ 3 millones, con un margen bruto de 25%, mientras que los autoservicios facturan US$ 4 millones, y los mercados de abastos US$ 7 millones diarios.", agregó el especialista.
Hoy las bodegas son un elemento importante en la dinámica de la economía peruana y para reconocerlo como tal, en mayo de 2011, se creó la Asociación Pro Día del Bodeguero, instaurando el 21 de agosto como el "Día del Bodeguero". Un reconocimiento a este importante sector laboral para la economía y la sociedad.
Marketing bodeguero
"La bodega debe otorgar una experiencia placentera en cada visita. Tener una personalidad divertida, una identidad. La bodega debe ser como un amigo que siempre está dispuesto a escucharte y servirte", recomendó el profesor López.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La sostenibilidad permite a las empresas disminuir el impacto de sus acciones habituales en el medioambiente y las comunidades, así como agilizar sus procesos internos y mantener una buena imagen de marca frente a los consumidores.
El Agrofest es el punto de reunión más importante para los principales actores de la cadena de valor agraria, cuya meta es impulsar la sostenibilidad de la agricultura moderna en el Perú y generar oportunidades de negocio. Luis Quirós Rossi, director ejecutivo de la Maestría en Administración de Agronegocios, moderará un conversatorio sobre innovación y tecnología en el agro y será jurado de los premios Sostenibilidad AGAP 2025.
Daniel Chicoma, profesor de los programas del área de Marketing y Dirección Comercial de ESAN, advirtió en Gestión sobre los riesgos que representa la información difundida por los influencers financieros, quienes, al compartir consejos no profesionales, pueden afectar negativamente la economía de sus seguidores.