Las personas buscan conectarse con propósitos, no con marcas

Las personas buscan conectarse con propósitos, no con marcas

La publicidad debe ser más atractiva que nunca. Para Juan Camilo Lema, fundador de Social Media Group, las personas ya no compran un producto porque la marca sea buena, sino porque hay una valorización y cercanía, producida por el sentimiento de comunidad creado a través de las redes.

Por: Conexión Esan el 14 Junio 2011

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Este video es un extracto del foro "Marketing online, del Word of Mouth al Word of Mouse" organizado por la Maestría en Marketing de ESAN. En el se intercambiaron experiencias, información, conocimientos y nuevas oportunidades de negocio que hoy existen a partir de la aparición y evolución de Internet, y el uso de este como herramienta de marketing.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Generación Z: ¿Cómo quieren aprender y trabajar los miembros de esta generación?

16 Mayo 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, redactó en Gestión, acerca de las demandas a nivel educativo y profesional de una generación que se apodera del mundo empresarial: la Generación Z. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Universidades Corporativas: aliando el aprendizaje con la estrategia empresarial

16 Mayo 2025

Enrique Louffat, profesor de los Programas en Administración de ESAN, explicó en su más reciente artículo en Gestión sobre cómo las universidades corporativas se han convertido en una herramienta estratégica esencial para alinear el desarrollo del talento con los objetivos empresariales. Destacó que, mediante una cultura de aprendizaje continuo, estas instituciones fortalecen competencias clave, impulsan la innovación y contribuyen a la sostenibilidad organizacional.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Nuevos aires en la educación ejecutiva en el Perú

16 Mayo 2025

Lydia Arbaiza, decana de ESAN Graduate School of Business, explicó en Forbes cómo la educación virtual y semipresencial se ha consolidado como un pilar estratégico en las escuelas de posgrado del Perú, permitiendo una mayor flexibilidad y rompiendo las barreras geográficas. Además, destacó cómo la inteligencia artificial viene potenciando la experiencia de aprendizaje de los estudiantes.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios